Extienden intervención a Subred en Bogotá: clave en la salud de usuarios del régimen subsidiado

Aunque se han registrado avances, la entidad aún no alcanza niveles óptimos en atención, gestión jurídica y capacidad operativa.

La Superintendencia Nacional de Salud decidió prorrogar por tres meses más la medida de intervención forzosa administrativa a la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E, una de las instituciones más importantes en la atención médica pública en la capital del país.

La medida, que rige entre el 6 de mayo y el 6 de agosto de 2025, fue adoptada mediante la resolución 2024160000003002-6, y responde a la necesidad de seguir fortaleciendo aspectos clave de la entidad, especialmente en lo técnico-científico, lo jurídico y lo administrativo.

De acuerdo con la Supersalud, la Subred Centro Oriente ha mostrado mejoras en indicadores como oportunidad en la atención y fortalecimiento de su capacidad instalada, pero aún no alcanza los niveles óptimos requeridos para levantar la intervención. Por esta razón, la entidad sigue inmersa en las causales previstas para la intervención forzosa administrativa, conforme al artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1993.

(Le puede interesar: Crisis en hospitales de Cundinamarca: Alerta para usuarios de Famisanar, Nueva EPS y Sanitas).

El superintendente Giovanny Rubiano García, indicó que el trabajo continúa en coordinación con la Secretaría de Salud de Bogotá. “Queremos que los indicadores mejoren mucho más. Venimos haciendo un trabajo articulado para mejorar y fortalecer los servicios de salud para la población. Esperamos que prontamente podamos finalizar la medida de intervención”, afirmó.

La Superintendencia también explicó que el propósito de extender esta medida es garantizar la continuidad de la prestación del servicio en condiciones de calidad, oportunidad, seguridad y sostenibilidad financiera, como lo establece el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

¿Qué son las subredes integradas de salud en Bogotá?

En Bogotá, el sistema público de salud se organiza territorialmente a través de cuatro subredes integradas de servicios de salud, que agrupan hospitales, CAPS (Centros de Atención Prioritaria en Salud), unidades móviles y otros centros asistenciales por zonas geográficas:

  1. Subred Norte
  2. Subred Sur
  3. Subred Suroccidente
  4. Subred Centro Oriente (actualmente intervenida)

Cada una de estas subredes es responsable de prestar atención médica a la población sin afiliación contributiva a una EPS, cubriendo servicios desde consultas médicas generales hasta cirugías y atención hospitalaria.

Atención para el régimen subsidiado ahora se presta directamente en hospitales públicos

(También puede leer: ¿Quiere ahorrar luz? Evite el uso excesivo de estos electrodomésticos en su hogar).

Desde hace unos meses, los usuarios del régimen subsidiado están siendo atendidos directamente por las subredes de salud del Distrito. Esto implica un cambio importante: ya no deben acudir a Capital Salud, Famisanar, Nueva EPS u otras EPS, sino a los centros médicos públicos más cercanos según su zona de residencia.

Los ciudadanos deben solicitar sus citas directamente en los hospitales y CAPS adscritos a su subred. Estos puntos también realizan procesos de agendamiento, referencia a especialistas, entrega de medicamentos y toma de exámenes.

Este modelo busca mejorar el acceso, evitar trámites innecesarios y garantizar una atención oportuna y continua, aunque ha supuesto un reto operativo para entidades como la Subred Centro Oriente, que enfrenta alta demanda y falta de información a la hora de acudir a los servicios, por lo que los usuarios han tenido que recurrir directamente al canal Bogotá te escucha.

Foto: Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp