A la cárcel seis hombres por presunta violencia contra sus parejas en distintos municipios de Cundinamarca
Este tipo de procesos puede prevenir casos de feminicidio; no obstante, las autoridades recomiendan a las víctimas y a sus allegados recopilar y conservar material probatorio, como videos, fotografías o testimonios, para evitar que los agresores queden en libertad por falta de pruebas.
En Ubaté, dos hombres fueron privados de la libertad tras ser señalados de maltratar verbal y psicológicamente a sus compañeras sentimentales. Los hechos ocurrieron los días 26 y 27 de abril, y según la investigación, las víctimas habrían sido sometidas a insultos, amenazas y comportamientos de control emocional.
(También puede leer: A la cárcel dos hombres por agresiones a adolescentes en Cundinamarca).
Otro caso se registró en el municipio de Cogua. Allí, el pasado 3 de mayo, un hombre fue capturado en flagrancia cuando presuntamente agredía a su pareja. Según el reporte, habría utilizado un arma cortopunzante para intimidarla y causarle lesiones en diferentes partes del cuerpo.
De manera similar, en Zipaquirá, un sujeto fue detenido tras atacar a su compañera sentimental. La víctima resultó con heridas graves y fue necesario su traslado a un centro médico. Las autoridades encontraron indicios suficientes para proceder con la judicialización.
En Gachancipá, un sujeto fue capturado por orden judicial debido a un caso ocurrido el 19 de septiembre de 2024. Esta persona ya enfrentaba un proceso judicial por el mismo delito, que actualmente se encuentra en etapa de juicio. La reincidencia en estos casos es un factor que agrava la situación penal del procesado.
Finalmente, en Fusagasugá, el pasado 1 de mayo, un hombre fue judicializado por presunta agresión física contra su esposa. Aunque no fue capturado en flagrancia, las pruebas recolectadas por la Fiscalía permitieron avanzar con el proceso judicial.
En todos los casos, el ente acusador presentó escrito de acusación por el delito de violencia intrafamiliar, en cuatro de ellos con agravantes por la gravedad de las agresiones o la reincidencia. Ninguno de los implicados aceptó los cargos. Todos deberán cumplir medida de aseguramiento en centros carcelarios mientras avanzan los procesos.
(También puede leer: ¿Acabó la pesadilla para los comerciantes de Soacha? A la cárcel ‘Los Satanás’ por extorsión)
La Fiscalía General de la Nación reiteró la importancia de denunciar este tipo de agresiones y de contar con elementos probatorios que respalden el testimonio de la víctima. Videos, imágenes o la declaración de testigos pueden marcar una diferencia crucial en el avance de los procesos judiciales. Aunque es comprensible que obtener este tipo de pruebas en medio de una situación de violencia y represión es extremadamente difícil, su valor legal es determinante para que haya justicia.
Foto: Freepik