Niños y jóvenes de Gutiérrez, Cundinamarca, representan a Colombia en festival de bandas folclóricas en Europa
Desde el pasado viernes y hasta este domingo, más de 30 músicos de Gutiérrez, Cundinamarca, representan a Colombia en el Festival Internacional de Bandas de Música de Lleida (Fem Banda).
Los más de 30 jóvenes músicos, campesinos en su mayoría, oriundos del municipio de Gutiérrez, en el oriente de Cundinamarca, están haciendo historia: su agrupación, la Banda Fiestera Tradicional de Gutiérrez, fue seleccionada para participar en el Festival Internacional de Bandas de Música de Lleida (Fem Banda), uno de los encuentros de música de viento más emblemáticos de Europa.
Este festival, que reúne cada año a bandas sinfónicas, agrupaciones juveniles, filarmónicas y orquestas de viento de más de 10 países, celebra su edición número 20 en 2025. Por sus escenarios han pasado bandas ganadoras del World Music Contest en Kerkrade (Países Bajos), como la Banda Municipal de Lleida, y agrupaciones con más de 150 años de historia, como la Koninklijke Harmonie Concordia Kunst Naar Vermogen de Bélgica y la Sociedad Filarmónica de Olivenza de España. En este contexto, la participación de una banda campesina colombiana se convierte en una de las grandes revelaciones del año.
Su presencia no fue fruto del azar, sino del esfuerzo colectivo de toda una comunidad, que durante meses organizó rifas, bingos, convocatorias públicas y campañas en medios de comunicación para reunir los más de 300 millones de pesos que costaba el viaje. La alcaldía municipal, liderada por el ingeniero Leonardo Acuña, y la Gobernación de Cundinamarca, a través del compromiso del gobernador Jorge Rey, aportaron recursos vitales para hacer posible esta travesía.
“Esta es una historia de esperanza. De cómo el arte puede movilizar a un pueblo entero. Hoy, nuestros niños no solo llevan su música a Europa, también llevan consigo el corazón de Gutiérrez”, expresó el alcalde Leonardo Acuña.
La Banda Fiestera de Gutiérrez interpreta temas como El Cafetero, Cundinamarca, Ojo al Toro y La Macoca, llevando el colorido y la riqueza rítmica de la música campesina colombiana a escenarios europeos. Sus presentaciones están programadas en las regiones de Seròs y Els Torms, así como en el centro histórico de Lleida, donde compartirán escena con bandas de Italia, Francia, Portugal y España.
- Viernes, 4 de julio – 20:30 h | Terrassa de les piscines, Seròs
- Sábado, 5 de julio – 12:30 h | Plaça Major, Els Torms
- Sábado, 5 de julio – 18:00 h | Plaça Paeria, Lleida (150è Any Viñes)
- Domingo, 6 de julio – 10:30 h | Rambla Ferran, Lleida (Desfile de clausura)
20 años de historia y más de 25 premios nacionales
Fundada en el año 2000, la banda ha recibido más de 25 reconocimientos en concursos nacionales como el Festival del Porro de San Pelayo (Córdoba), el Concurso Nacional de Bandas de Paipa (Boyacá) y encuentros departamentales en municipios como Villeta, Choachí, Honda y Gachancipá. Bajo la dirección del maestro Alexander Moya, su proyección internacional es el resultado de un compromiso educativo, social y artístico con la niñez rural.
“Cuando inicié este proyecto con un grupo de niños, jóvenes y adultos, nunca imaginé que nuestra banda alcanzaría el éxito que tiene hoy. Este viaje a Europa es la muestra de que el talento colombiano no conoce fronteras”, expresó Alexander Moya, director y fundador.
El respaldo del Gobierno de Cundinamarca y del alcalde Leonardo Acuña ha sido fundamental para que esta agrupación logre trascender los límites geográficos y culturales.
“La música es nuestro mensaje al mundo. Es una melodía que refleja el nuevo amanecer de Gutiérrez. Queremos mostrar que desde un municipio pequeño y resiliente se pueden construir grandes sueños”, afirma el alcalde Acuña.
Foto: Alcaldía de Gutiérrez