Abren convocatoria para mejorar acueductos en cuatro provincias de Cundinamarca

Soacha y otras provincias de Cundinamarca tendrán los instrumentos para mejorar la prestación del servicio de agua.

Hasta el 31 de julio estarán abiertas las inscripciones para pequeños prestadores de servicio de agua en cuatro provincias de Cundinamarca para mejorar sus sistemas de acueducto.

Se trata de una nueva fase del programa Agua Vida Rural, que arrancó este 1 de julio con el objetivo de garantizar el acceso a agua limpia y segura en las zonas rurales del departamento.

(También puede leer: Nueva planta de tratamiento de agua en Cundinamarca: una obra esperada por años).

En esta oportunidad, la convocatoria está dirigida a operadores comunitarios de acueducto en las provincias de Alto Magdalena, Tequendama, Sumapaz y Soacha.

La iniciativa ofrece:

  • Diagnóstico técnico de los sistemas.
  • Análisis de la calidad del agua.
  • Identificación de riesgos en las fuentes abastecedoras
  • Recomendaciones de mejora.
  • Apoyo para avanzar en la legalización de los acueductos.
  • Obtención de permisos ambientales.
  • Fortalecer su operación técnica y administrativa.

El programa es liderado por la Secretaría de Bienestar Verde, la CAR Cundinamarca y Empresas Públicas, entidades que suman esfuerzos para brindar respaldo técnico y legal a las comunidades rurales que aún enfrentan dificultades para acceder a agua potable.

Durante la fase anterior, desarrollada en Rionegro, Gualivá, Magdalena Centro y Bajo Magdalena, se inscribieron 141 prestadores, cifra que se espera superar en esta nueva etapa. Los resultados y el balance de beneficiarios fueron publicados este 4 de julio en el sitio web de la secretaría.

Los análisis realizados no solo permitirán mejorar la prestación del servicio, sino que también habilitarán a los acueductos para participar en proyectos de infraestructura hídrica y acceder a programas de apoyo a nivel municipal, departamental y nacional.

(Le puede interesar: La Gobernación de Cundinamarca le apuesta a las abejas para restaurar ecosistemas degradados).

Esta es una oportunidad clave para que las comunidades rurales avancen hacia la sostenibilidad y la formalización de sus acueductos, mejorando así la calidad de vida de miles de familias cundinamarquesas.

Foto: Alcaldía de Bogotá, Archivo Periodismo Público y Freepik – Montaje

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp