CAR pone tatequieto en pleno páramo en Cundinamarca: usaban madera contaminada
Un operativo conjunto liderado por la CAR, en coordinación con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, permitió frenar una grave afectación ambiental en el corazón del páramo de Guerrero.
En la vereda El Empalizado, municipio de Zipaquirá, fue hallado un predio donde se realizaban quemas a cielo abierto para la producción ilegal de carbón vegetal.
El terreno intervenido se encuentra dentro de un ecosistema altamente sensible: el páramo de Guerrero, área protegida que forma parte del Distrito de Manejo Integrado (DMI) Páramo de Guargua y Laguna Verde. Allí, las autoridades identificaron dos zonas activas de quema de madera, con cuatro hornos artesanales en plena combustión.
(También puede leer: Soacha y Tibacuy se unen para promocionar el turismo).
Según la CAR, los responsables utilizaban trozas de madera de eucalipto, pino, acacia y desechos de demolición, incluidos retales con pintura, puntillas y otros materiales contaminantes. En total, se estimó un volumen en proceso de quema cercano a los 90 metros cúbicos.
Este tipo de prácticas, además de ser ilegales, representa una seria amenaza ambiental. “Las quemas a cielo abierto son altamente nocivas, y su impacto se agrava cuando se desarrollan en ecosistemas protegidos como los páramos, cuya recuperación, si es que ocurre, puede tardar décadas”, señaló Bryan Guillermo Martínez, director regional Sabana Centro de la CAR.
Los hornos generaban emisiones peligrosas como material particulado, hidrocarburos aromáticos, óxidos de azufre y nitrógeno, acroleína y compuestos orgánicos volátiles, todos perjudiciales tanto para la calidad del aire como para la salud de quienes viven o trabajan cerca.
Además del daño al aire y al suelo, la producción ilegal de carbón conlleva la destrucción de vegetación nativa, pérdida de cobertura vegetal protectora y aumento del riesgo de incendios forestales.
En el lugar, las autoridades encontraron 51 bultos de carbón vegetal listos para ser comercializados. Una persona fue sorprendida en flagrancia realizando la quema y fue puesta a disposición de la Fiscalía en Zipaquirá.
(Le puede interesar: Revelan detalles del ataque mortal de una mujer a su pareja en Cundinamarca).
“Seguiremos actuando con todo el peso de la autoridad ambiental, en articulación con la fuerza pública, para erradicar estas prácticas que atentan contra la regulación hídrica, la biodiversidad y la lucha frente al cambio climático”, concluyó Martínez.
Foto: CAR