Judicializados ‘Los Tideo’ por utilizar reserva forestal en Bogotá para el tráfico de estupefacientes
Los implicados habrían utilizado un espacio ambiental protegido, la reserva forestal El Laguito, como punto estratégico para ocultarse y dinamizar sus actividades ilegales.
En la localidad de Suba, en el occidente de Bogotá, las autoridades lograron un golpe contra una organización señalada de alterar la tranquilidad de la comunidad y de poner en riesgo a menores de edad en entornos escolares.
La Fiscalía General de la Nación confirmó la judicialización de 14 personas, presuntamente vinculadas con una estructura delincuencial conocida como ‘Los Tideo’, quienes, según las pesquisas, habrían desarrollado un entramado para mover droga en distintos puntos de la ciudad.
De acuerdo con la investigación, adelantada junto con la Sijin de la Policía Metropolitana de Bogotá, este grupo habría utilizado un espacio ambiental protegido, la reserva forestal El Laguito, como punto estratégico para ocultarse y dinamizar sus actividades ilegales, lo que les representaba ganancias superiores a los 10 millones de pesos mensuales.
(Le puede interesar: La vía alterna más transitada de Cundinamarca será transformada en cuestión de meses).
Los indicios también dan cuenta de que habrían intimidado a los habitantes del sector con armas cortopunzantes para mantener control territorial, mientras instrumentalizaban a menores de edad en la distribución de marihuana y bazuco, especialmente en inmediaciones de colegios públicos cercanos a la reserva.
En diligencias de registro y allanamiento realizadas en Suba, Los Mártires y Puente Aranda, fueron capturados los presuntos integrantes de la organización, entre ellos dos señalados cabecillas: Roberto Carlos Ríos Méndez, alias Duende, y Exquid Santiago Ortiz González, alias Santi.
Junto a ellos también cayeron quienes habrían cumplido roles de coordinación en la venta de estupefacientes y recolección de dinero: José Alfredo Méndez Gaviria, alias Sincelejo; Joieer José Herrera Cuello, alias Flaco; y Luis Alberto Henao Rico, alias Tribilín.
(También puede leer: Municipio turístico de Cundinamarca tendrá mejores vías, hospitales y universidades).
Una juez de control de garantías les imputó cargos por concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, uso de menores en la comisión de delitos y destinación ilícita de inmuebles. Ninguno aceptó los señalamientos, y finalmente se les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Foto: Fiscalía