La vía alterna más transitada de Cundinamarca será transformada en cuestión de meses
En el corazón de la Sabana se alista un proyecto que promete cambiar la manera en que miles de personas se mueven a diario, con obras que transformarán un corredor clave y que marcarán un antes y un después en la movilidad.
La vía que conecta a los municipios de Chía y Cota, uno de los corredores más transitados de la Sabana de Bogotá, tendrá una transformación total en los próximos meses. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció una inversión de $25.000 millones para recuperar cerca de 4,9 kilómetros de la variante, actualmente deteriorada y con alto flujo vehicular.
El mandatario explicó que esta intervención es prioritaria debido a que el corredor soporta diariamente la circulación de vehículos particulares, transporte público y carga pesada, lo que ha acelerado el desgaste del pavimento.
(Le puede interesar: Hallazgo impactante en medio de la búsqueda de Valeria Afanador en Cajicá).
“Vamos a intervenir un corredor de gran importancia para Cundinamarca, que hoy se encuentra en mal estado y requiere una rehabilitación integral”, afirmó Rey durante la presentación del proyecto.
¿En qué consiste la obra?
Según el plan departamental, la obra tendrá una duración de siete meses y contempla el reemplazo completo de la estructura actual de la calzada por una carpeta asfáltica de alto desempeño, con espesores variables de hasta 20 centímetros.
Para garantizar mayor resistencia, se emplearán mezclas modificadas con polímeros, lo que permitirá soportar el tránsito continuo de tractocamiones y demás vehículos de carga.
Pero la rehabilitación no se limitará a la superficie de la vía. El proyecto también incluye:
- Construcción de nuevas cunetas de un metro en ambos costados.
- Reemplazo de alcantarillas.
- Instalación de señalización horizontal y vertical
- Edificación de un box culvert (estructura subterránea de concreto para el paso de agua), con el fin de prevenir inundaciones y garantizar la durabilidad del corredor.
Más seguridad y menos riesgo de deterioro
Rey destacó que, además de mejorar la movilidad, la intervención busca elevar los estándares de seguridad vial en esta zona de la Sabana, donde a diario se movilizan miles de personas. “Avanzaremos en un proceso que transformará esta vía, reduciendo el riesgo de deterioro por el tránsito pesado y garantizando mejores condiciones para todos los usuarios”, señaló.
Impacto en la comunidad
El beneficio será amplio y alcanzará distintos sectores. Para los transportadores de carga, la modernización representará una reducción en el desgaste de los vehículos y tiempos de traslado más eficientes. Para los campesinos de la región, significará contar con una vía confiable para movilizar sus productos hacia Bogotá y otros mercados. Y para las familias que transitan a diario, el resultado será mayor seguridad y comodidad en sus recorridos.
“Con este proyecto no solo rehabilitamos una vía; también reducimos riesgos, mejoramos la movilidad y le damos a nuestros transportadores, campesinos y familias la tranquilidad de moverse por una infraestructura moderna y segura”, puntualizó el gobernador.
Un corredor estratégico para la Sabana
(También puede leer: Tarifa de agua bajará en Bogotá, Soacha y Gachancipá, y queda pendiente compensación económica).
La variante entre Chía y Cota es considerada uno de los tramos más estratégicos del departamento, no solo por su conexión entre estos dos municipios, sino también por su papel como ruta alterna hacia Bogotá y como punto de enlace con otros corredores de la Sabana. Con esta intervención, la Gobernación busca dejar la vía en condiciones óptimas para enfrentar las demandas de movilidad actuales y futuras.
Foto: Gobernación de Cundinamarca y Freepik