Espacio público invadido y crisis ambiental en el río Fucha: intervención removió toneladas de residuos
Una intervención en Bogotá destapó la grave afectación ambiental en la ronda del río Fucha. Toneladas de residuos fueron removidas del espacio público.
Un operativo conjunto entre entidades del Distrito y la Alcaldía Local de Kennedy permitió recuperar 1.500 metros cuadrados de espacio público y retirar más de 38 toneladas de residuos que se habían acumulado en la ronda del río Fucha, al suroccidente de Bogotá.
La intervención, que tuvo lugar en el barrio Andalucía, dejó al descubierto una grave afectación ambiental causada por prácticas inadecuadas de disposición de residuos y ocupación ilegal.
Durante más de seis meses, las autoridades sostuvieron mesas de trabajo con recicladores informales y una empresa de acopio que ocupaban el área, en un intento por llegar a una solución concertada. Sin embargo, al no lograrse acuerdos, se dio paso a la ‘megatoma’ del lunes 28 de julio, en la que participaron la Alcaldía de Kennedy, la Policía de Bogotá, la UAESP, el Acueducto, las Secretarías de Gobierno, Seguridad y entidades ambientales.
(Le puede interesar: Doble homicidio en un local comercial de Bogotá: autoridades investigan).
Según la administración local, la zona afectada —ubicada en la estructura ecológica principal del río, entre la avenida Ciudad de Cali y la calle 13— se había convertido en un foco de contaminación que no solo ponía en riesgo la salud de los habitantes cercanos, sino que deterioraba uno de los principales corredores ecológicos de la capital.
“La decisión de intervenir este punto no fue tomada a la ligera. Durante meses intentamos buscar salidas dialogadas, pero la prioridad es la protección ambiental y la seguridad de la comunidad”, señaló Karla Marín Ospina, alcaldesa local de Kennedy.
(También puede leer: Nueva ley regula el uso de vehículos eléctricos en Colombia: menores ya no podrán conducirlos).
Durante el operativo se incautaron 205 estibas de madera y se retiraron residuos mixtos, entre ellos elementos no reciclables acumulados de forma descontrolada. Las autoridades también reportaron mejoras en la movilidad y en las condiciones de salubridad del sector.
Esta acción hace parte de una estrategia más amplia para la recuperación del espacio público y la protección de ecosistemas urbanos en el suroccidente de la ciudad, con enfoque ambiental, social y de seguridad.
Foto: Alcaldía de Bogotá