Mujeres de Cundinamarca reciben ayudas para sus emprendimientos
Fueron seleccionadas 500 mujeres de Cundinamarca para recibir bonos productivos o maquinaria que impulsan directamente sus unidades de negocio.
La convocatoria de la estrategia ICPES 2025 reunió a 2.288 mujeres preinscritas de distintas provincias del departamento, pero fueron seleccionadas 500 fueron las seleccionadas para recibir apoyo como resultado de un proceso formativo enfocado en autonomía económica, derechos, finanzas y creación de marca.
Este año se han realizado ocho ferias de emprendimiento en Cundinamarca, impactando de manera directa a más de 100 negocios de mujeres emprendedoras, muchas de ellas lideradas por madres cabeza de familia, mujeres víctimas del conflicto armado y emprendedoras en situación de vulnerabilidad. Cada feria representa una ventana para mostrar su talento, generar ingresos y construir relaciones estratégicas.
Con estas acciones, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, por medio de la Gerencia Mujer Rural y Autonomía Económica, reafirma su compromiso con el desarrollo del territorio a través del empoderamiento femenino. Porque cada producto que nace de manos de una mujer emprendedora es también una historia de resiliencia, dignidad y transformación.
- Puede leer: Gobernación de Cundinamarca abre convocatoria para productores que buscan obtener el registro INVIMA
“Para nosotros es un placer que ustedes se puedan vincular a todas las ferias que nosotros hacemos en las provincias, en la Gobernación de Cundinamarca, y obviamente con nuestros aliados, como en este caso, la Feria Más Talante en Cámara de Comercio de Bogotá”, aseguró Nina Lemus, gerente de Mujer Rural y Autonomía Económica.
Estas 500 mujeres no solo reciben maquinaria o bonos: reciben un voto de confianza, una oportunidad para seguir creyendo en sus sueños y una herramienta poderosa para transformar sus vidas y sus comunidades. Detrás de cada emprendimiento hay una historia que merece ser contada, una mujer que lucha, crea y se levanta cada día con la esperanza de un futuro mejor.
La autonomía económica de las mujeres no es solo un objetivo, es el camino hacia una vida más justa, equitativa y con oportunidades reales para todas.
Foto: Secretaría de la Mujer