Golpe a delincuentes que estafaban a habitantes de Zipaquirá, Cajicá y Chía: así operaban

Siete personas fueron capturadas por su presunta participación en una estructura criminal que usaba redes sociales para extorsionar con supuestos envíos desde el exterior.

Una organización dedicada a la extorsión fue desarticulada en Cundinamarca, luego de una investigación que permitió la captura de siete de sus presuntos integrantes. Según las autoridades, esta red engañaba a sus víctimas a través de la modalidad conocida como “falsa encomienda”.

Los delincuentes creaban perfiles falsos en Facebook, donde se hacían pasar por amigos o familiares que aseguraban estar en el extranjero. Tras ganar la confianza de sus contactos, les decían que les enviarían un paquete. Posteriormente, supuestos funcionarios de la DIAN, agentes de aduana o empleados de empresas de mensajería los llamaban para exigir entre 5 y 10 millones de pesos a cambio de liberar la encomienda.

(Le puede interesar: Pilas a esta modalidad de robo en Soacha, no coma cuento).

El dinero era consignado a través de plataformas bancarias a terceros, encargados de mover los recursos dentro de la red. El grupo delictivo operaba principalmente en los municipios de Zipaquirá, Cajicá y Chía. Todos los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Seguimos combatiendo este tipo de delitos que afectan a las familias cundinamarquesas. Hacemos un llamado a no caer en estas trampas y a denunciar cualquier intento de extorsión”, expresó el gobernador Jorge Emilio Rey, quien presentó los resultados junto al coronel Edgar Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de la Sabana.

(También puede leer: Negocios sin control: música a alto volumen atormenta a vecinos de una cuadra en Soacha).

Las autoridades recomiendan desconfiar de solicitudes de dinero por redes sociales, verificar por otros medios la identidad de quien lo contacta y reportar cualquier situación irregular a las líneas Gaula 165 o Fiscalía 122.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp