Tras una manifestación, se logra el inicio de una obra en vía crítica de Cundinamarca

Autoridades y comunidades avanzan en procesos de diálogo frente a problemáticas en vías que conectan Cundinamarca con Bogotá.

Luego de la jornada de protesta realizada el pasado 4 de agosto en el sector de Santiamén, en la vía a La Calera que generó serias dificultades de tránsito durante varias horas, la Gobernación de Cundinamarca lideró una mesa de diálogo que permitió llegar a acuerdos con las comunidades afectadas por el deterioro vial.

Hace unos minutos culminamos la mesa de concertación con líderes y habitantes de los municipios impactados por el mal estado de la Perimetral de Oriente de Bogotá. Esta reunión, que fue precedida por una protesta legítima de la comunidad, nos permitió establecer compromisos concretos que se traducirán en intervenciones inmediatas en la vía”, señaló el gobernador Jorge Emilio Rey.

(Le puede interesar: Cundinamarca prepara su primer megaparque de aventura: estará a solo 90 minutos de Bogotá).

En el encuentro participaron la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), mandatarios locales de Choachí, Ubaque, Fómeque, Cáqueza y La Calera, además de representantes de la Concesión Perimetral de Oriente, Corporinoquia, la CAR y la Gobernación de Cundinamarca, que actuó como articuladora del proceso.

La ANI se comprometió a intervenir de forma urgente los puntos más críticos de las unidades funcionales 4 y 5 con maquinaria y materiales granulares que aseguren la estabilidad y transitabilidad del corredor. Asimismo, anunció inversiones por cerca de 16.000 millones de pesos para atender 16 puntos identificados en conjunto con las comunidades y autoridades locales.

“De acuerdo con los criterios técnicos de priorización por las partes, se ha definido la intervención inmediata de 16 de estos puntos críticos, con una duración de 16 meses, los cuales iniciarán con los estudios y diseños de cada uno de ellos, lo anterior con el fin de mitigar riesgos y garantizar la seguridad vial de los usuarios”, explicó Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

El próximo 15 de agosto se presentará el cronograma de obras, el cual será concertado con el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), las comunidades y las corporaciones ambientales, que se encargarán de garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales.

(También puede leer: Atención veterinaria gratuita en Cundinamarca: inicia gira por 14 municipios).

Adicionalmente, la Gobernación, a través de la Agencia Catastral y en coordinación con la ANI, iniciará procesos de convocatoria a los propietarios de predios ubicados en los cinco municipios involucrados, con el fin de avanzar en la gestión predial pendiente por parte de la concesión POB.

Contexto

El 19 de diciembre de 2024, el Tribunal Internacional notificó el Fallo Parcial Final relacionado con la controversia interpuesta por la Concesionaria Perimetral Oriental de Bogotá S.A.S en contra de la Agencia Nacional de Infraestructura en el año 2020.

En dicho fallo, se ordenó la terminación anticipada del contrato de Concesión No. 002 de 2014, a partir del día siguiente de su publicación, y se dispuso una condena en contra de la Agencia por un valor de $1.3 billones de pesos a favor del concesionario.

En consecuencia, desde el 20 de diciembre de 2024, el Contrato de Concesión entró formalmente en la Etapa de Reversión, fecha desde la cual el concesionario mantiene la obligación contractual de operación del corredor concesionado hasta que se haga efectiva la entrega a las diferentes Entidades.

Actualmente se están adelantando mesas de trabajo con la Gobernación de Cundinamarca, Municipio de La Calera e INVIAS, para llevar a cabo la devolución de la infraestructura.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp