Maltrato animal en Bogotá: a la cárcel dos trabajadores de veterinarias

Con estos dos casos, las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para que cualquier hecho de presunto maltrato animal sea reportado de inmediato a las líneas habilitadas, con el fin de garantizar la protección y el bienestar de los animales en Bogotá.

Un hombre y una mujer que trabajaban en tiendas de mascotas en Bogotá fueron condenados por el delito de maltrato animal, luego de que la justicia comprobara su responsabilidad en la muerte de dos perros que estaban bajo su cuidado.

Los casos, ocurridos en Suba y Engativá, generaron indignación y se convirtieron en ejemplo de que este tipo de agresiones no quedarán en la impunidad.

El primer hecho se remonta al 14 de diciembre de 2023 en el barrio Santa Cecilia, localidad de Suba. Allí, los dueños de un perro schnauzer llamado Tony lo dejaron en un establecimiento de mascotas. Horas más tarde, el animal sería víctima de una brutal golpiza propinada por Mauricio Martín Tiboche, trabajador del lugar.

(Le puede interesar: [VIDEO] No lo dejaron colar en Transmilenio y cogió a golpes a un policía).

La agresión resultó letal. Tony murió a causa de los golpes, lo que llevó a sus propietarios a interponer una denuncia penal. El proceso judicial se extendió por varios meses y, finalmente, este agosto un juez de la República declaró a Tiboche responsable de maltrato animal y lo condenó a seis meses de prisión.

El segundo caso tuvo como víctima a Nala, una cocker spaniel llevada por sus dueños a un local de mascotas en el barrio Bosque Popular, en Engativá. Allí, durante un servicio de baño, la empleada del lugar, Débora Alexandra Torres Altahona, dejó que la perra se asfixiara con una cuerda, lo que ocasionó su muerte.

A diferencia de Tiboche, la mujer no aceptó los cargos que la Fiscalía le imputó. Sin embargo, las pruebas recopiladas por el Grupo Especializado para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) fueron suficientes para que un juez la hallara culpable y la sentenciara a 15 meses de prisión.

Ambos casos fueron investigados de manera independiente, pero con un denominador común: la negligencia y violencia de quienes, teniendo bajo su responsabilidad la vida de los animales, terminaron convirtiéndose en sus agresores. La Fiscalía resaltó que los fallos son un precedente en la lucha contra el maltrato animal en la capital.

Las condenas, aunque cortas en términos de tiempo de prisión, envían un mensaje claro sobre la importancia de la protección animal en la legislación colombiana. Los jueces enfatizaron que la vida de los animales merece respeto y que quienes los agredan tendrán consecuencias jurídicas.

(También puede leer: De Miami a Bogotá: buscaban ingresar marihuana camuflada en gomitas y cigarrillos).

Finalmente, las autoridades recordaron que los casos de maltrato animal pueden denunciarse en Bogotá a través de la Línea 123 de emergencias, de la línea contra el maltrato del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (01 8000 115 161) o en los CAI de la Policía. La denuncia ciudadana, insistieron, es clave para evitar que más animales sean víctimas de la violencia o la negligencia.

Foto: Fiscalía General de la Nación

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp