Gobierno Nacional anuncia llegada de flota eléctrica del SITP a Bogotá y Soacha
Un nuevo paso en materia de movilidad y sostenibilidad se dio en Bogotá y Soacha con la reciente decisión del Gobierno Nacional.
El Gobierno Nacional aprobó un nuevo documento CONPES que garantiza la cofinanciación para la incorporación de una flota 100% eléctrica al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá y Soacha. La medida marca un paso decisivo hacia la modernización del transporte masivo y la consolidación de una movilidad más limpia y sostenible en la región capital.
El plan contempla la entrada en operación de 269 buses eléctricos articulados y biarticulados que prestarán servicio en el componente troncal de TransMilenio, beneficiando a más de cuatro millones de usuarios diarios y contribuyendo a la reducción de la huella de carbono del sistema.
(Le puede interesar: La obra que aliviará los trancones en la autopista Sur en Soacha).
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Transporte con apoyo técnico del Departamento Nacional de Planeación (DNP), cuenta con una inversión cercana a los $1,5 billones de pesos.
De ese monto, el Gobierno Nacional aportará el 62,4 % ($938.307 millones), mientras que el Distrito Capital cubrirá el 37,6 % ($564.268 millones).
Los recursos, avalados por el Confis, serán ejecutados a través de un convenio de cofinanciación entre los ministerios de Transporte y Hacienda, junto con TransMilenio S.A.

La ministra de Transporte, Mafe Rojas, destacó que este proyecto refleja el compromiso del Gobierno con la transformación del sistema de transporte público del país.
“Este CONPES consolida el compromiso del Gobierno del Cambio con una movilidad limpia, equitativa y moderna. Estamos impulsando la descarbonización del sistema más grande del país y demostrando que la transición energética ya es una realidad en Colombia”, señaló.
El documento también incluye la electrificación del patio Calle Sexta, la instalación de puntos de recarga y la implementación de sistemas inteligentes para el monitoreo y control de la flota. Estas acciones permitirán mejorar la eficiencia operativa, fortalecer la seguridad y ofrecer una mejor experiencia a los pasajeros.
Además de su impacto en la movilidad urbana, el proyecto aportará de manera significativa a la mejora de la calidad del aire y al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, así como a los compromisos internacionales del país en el marco del Acuerdo de París.
(También puede leer: La primera ensambladora de automoviles eléctricos queda en Cundinamarca: desde allí se exportará al mundo).

Con la aprobación de este CONPES, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la transición energética y la movilidad sostenible, posicionando a Bogotá y Soacha como referentes regionales en el uso de transporte público eléctrico y en la acción climática urbana.
Foto: Gobierno Nacional