Aves exóticas fueron liberadas de una finca en Cundinamarca: así fue el operativo
Un reciente operativo ambiental en zona rural de Cundinamarca dejó al descubierto una situación que preocupó a las autoridades.
Un operativo conjunto entre la CAR Cundinamarca y la Policía Nacional permitió intervenir un predio rural del municipio de Subachoque, donde se mantenían en cautiverio diversas especies de aves silvestres y exóticas.
Durante la diligencia, realizada en la vereda Galdámez, los técnicos de la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) de la CAR y la Unidad de Carabineros y Protección Ambiental hallaron ocho ejemplares de fauna silvestre, entre ellos tres guacharacas colombianas, dos torcazas nagüiblancas, un pato careto y dos patos pisingos que eran mantenidos en jaulas y corrales dentro de un restaurante.
(Le puede interesar: Nuevo paso elevado en la salida de Bogotá entrará en operación pronto: mejorará la movilidad).
La valoración inicial de los especialistas determinó que todas las aves pertenecen a especies silvestres, algunas incluidas en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), lo que les otorga un estatus especial de protección. Según las autoridades, los animales eran usados como atracción para los visitantes, sin contar con condiciones adecuadas de bienestar.

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, lamentó las condiciones en que fueron encontrados los ejemplares.
“Nos encontramos con una escena dolorosa que evidencia no solo una ilegalidad ambiental, sino también crueldad. A dos patos silvestres, conocidos como pisingos, les amputaron las alas para impedir que volaran. Este tipo de actos les causa un daño físico irreversible”, aseguró.
En el lugar también fueron halladas 15 aves exóticas, entre ellas pavos reales, faisanes y un avestruz, mantenidas en recintos improvisados. Frente a estos casos, la CAR recolectó la información necesaria y la remitió al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que determinará si existe una infracción ambiental.
Durante el procedimiento, tres personas fueron capturadas por la Policía Nacional tras comprobarse la tenencia y aprovechamiento ilegal de fauna. Las autoridades ordenaron la suspensión de las actividades y la aprehensión preventiva de las especies silvestres, que fueron trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CAR, en Tocaima, para su valoración, manejo y rehabilitación.

“Ningún ave debe estar en cautiverio sino en su hábitat natural. La tenencia de fauna silvestre está prohibida y su incumplimiento puede generar sanciones de hasta 100 mil salarios mínimos mensuales vigentes”, recordó el director Ballesteros.
(También puede leer: El Gobierno priorizó dos trenes que conectan a Bogotá y Cundinamarca con el norte de Colombia).
Con este operativo, la CAR Cundinamarca reafirma su compromiso con la protección de la fauna y el control de prácticas que atentan contra la biodiversidad del territorio.
Foto: CAR Cundinamarca