VIDEO | Así va la recuperación de mujer atropellada por un furgón en Cundinamarca: esto se sabe del responsable

Un hecho reciente en Cundinamarca puso a una familia entera en un camino inesperado, marcado por la incertidumbre, la indignación y una recuperación que pocos creían posible.

La historia de María Paula Rey, una joven con 28 años de edad, se ha convertido en un ejemplo de resistencia luego de sobrevivir a un violento atropello en Fusagasugá, Cundinamarca.

Desde el día del accidente, cuando los pronósticos médicos no le favorecían, ella y su familia han vivido una verdadera odisea marcada por la incertidumbre, la fe y una recuperación que desafía toda lógica.

(También puede leer: Antes de que termine 2025 definirán la ampliación de la autopista Norte de Bogotá que mejorará conexión con Cundinamarca).

El siniestro ocurrió el pasado 27 de octubre, en el kilómetro 70 de la vía Bogotá–Girardot, a la altura del sector de Chinauta.

Ese día, María Paula y su hermana fueron arrolladas por el conductor de un furgón que, tras el impacto, huyó del lugar sin ofrecer ayuda ni dar aviso a las autoridades.

Mientras continúa la investigación para identificarlo y llevarlo ante la justicia, la familia de la joven afronta al mismo tiempo un proceso esperanzador gracias a su sorprendente evolución médica.

Una recuperación contra todo pronóstico

Según relataron sus familiares a Noticias Caracol, el golpe que sufrió María Paula comprometió de manera severa su cabeza. Los especialistas les advirtieron que, incluso si lograba sobrevivir, tardaría meses en volver a hablar.

«Ella no va a volver a hablar y si dice una primera palabra va a ser dentro de seis meses», afirmó en su momento el neurocirujano encargado del caso.

Pero la joven desafió esas expectativas. Mucho antes del plazo previsto, recuperó el habla y comenzó a comunicarse nuevamente, un avance que su familia considera un verdadero milagro.

“Para nosotros verla así es un milagro. Somos una familia muy unida y creemos firmemente en la intervención de Dios. Mi hermana es un milagro”, expresó su hermana, Karen Rey Pardo.

Aunque el proceso de rehabilitación apenas comienza, cada palabra y cada gesto de María Paula se han convertido en una fuente de esperanza para sus seres queridos, quienes la describen como una mujer dedicada al trabajo y a su hija.

Indignación por la fuga del conductor

Mientras la recuperación de María Paula avanza, persiste la indignación por la conducta del conductor que causó el accidente. De acuerdo con las autoridades, el hombre huyó inmediatamente después del atropello, sin detenerse a auxiliar a las jóvenes.

“Imagínate que hubiera sido en una carretera sola, se nos mueren las dos. No paró, hizo omisión, y eso nos queda en el corazón: tristeza”, lamentó Karen.

Por ahora, la Policía continúa la búsqueda del responsable, quien permanece prófugo.

¿Qué dice la ley sobre la omisión de socorro?

El caso ha reabierto la conversación sobre la omisión de socorro, un delito contemplado en el artículo 131 del Código Penal colombiano. Esta falta se configura cuando una persona, teniendo la posibilidad de auxiliar a alguien en grave riesgo o de informar a las autoridades, decide no hacerlo.

Las penas para este delito van de 32 a 72 meses de prisión. En situaciones de tránsito, como la registrada en Fusagasugá, la huida del lugar se considera un agravante, sobre todo si el abandono empeora las lesiones o contribuye a la muerte de la víctima.

(También puede leer: La Alcaldía de Soacha destaca su gestión en 2025, ¿qué ha hecho?).

Mientras las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y encontrar al responsable, María Paula avanza paso a paso en su recuperación. Su familia mantiene la esperanza firme y afirma que cada día representa una nueva oportunidad para reconstruir la vida de la joven.

Foto: Rede sociales

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp