El mundo baila al ritmo de Colombia
La música como lenguaje universal y expresión de la riqueza cultural de los países ha hecho posible que el mundo sienta hoy el ritmo de Colombia a través de artistas como Shakira, Carlos Vives, Maluma o J Balvin, continuadores de la tradición de otros grandes como Los Corraleros de Majagual o Joe Arroyo.
Gracias a ese talento Medellín, tristemente recordada por la violencia del narcotráfico en las décadas de los años 80 y 90, ahora suena en la voz de Madonna, que estrenó recientemente el sencillo bilingüe con el nombre de esa ciudad junto al reguetonero Maluma, quien dio a conocer este mes su nueva producción, “11:11”.
El aperitivo de la última producción discográfica de la “reina del pop”, “Madame X”, tuvo lugar el pasado 2 de mayo en Las Vegas, durante los Billboard Music Awards, en lo que muchos consideran fue la “presentación en sociedad” de Maluma.
“El suceso que es la música colombiana se nota en todas partes”, no solo por los cantantes sino también por los productores, compositores y demás miembros de esta industria, sentenció en una entrevista con Efe Carlos Vives, el artista que universalizó la música vallenata.
Sin embargo, más allá del ascenso global del reguetón, que nació en los 70 en Panamá, tomó fuerza 20 años después en Puerto Rico y fue adoptado luego por Colombia, los expertos consideran que su auge debe entenderse por el hecho de que es un “ritmo trasnacional”.
Así lo demostró J Balvin el pasado 13 de abril en el festival de Coachella, en Estados Unidos, donde enloqueció a más de 70.000 asistentes con “el espectáculo de más alto nivel que haya tenido jamás la música en español dentro del evento”, según Los Ángeles Times.
El histórico show le recordó a los melómanos algo que saben desde hace tiempo: Que Colombia suena bonito.
En ese sentido debe entenderse que “el posicionamiento de la música hecha en Colombia no es reciente”, dijo a Efe Chucky García, director creativo de Rock al Parque, el encuentro gratuito y al aire libre de su tipo más grande de Hispanoamérica y el tercero en el mundo.
“Los ritmos del país siempre han estado preparados para viajar, motivo por el cual cuando finalmente los han descubierto internacionalmente ya los artistas llevan décadas de trabajo y tienen estructura y solidez en su puesta en escena”, agregó.
Aunque pareciera que es en este momento que los sonidos colombianos toman relevancia, con el reguetón al frente, lo cierto es que el foco de atención hacia el país comenzó hace 40 años con la “locura” caribeña que desataron Los Corraleros de Majagual, Fruko y sus Tesos y luego Joe Arroyo.
De hecho, “el Joe”, que falleció en 2011, es considerado uno de los más grandes intérpretes de la música colombiana y pioneros en llevar la salsa al Reino Unido, Estados Unidos y Japón.
A ellos les siguieron la cantante folclórica Totó La Momposina, invitada por la fundación del productor británico Peter Gabriel para grabar el álbum “La Candela Viva”, que apareció en 1993.
Posteriormente fueron las orquestas de salsa Grupo Niche y Guayacán las que dieron a conocer el “sabor colombiano”, seguidas del popular tema la “Gota fría”, interpretado por Carlos Vives; “Hips don’t lie”, de Shakira, y “La camisa negra”, de Juanes, que antecedieron a nuevas bandas como Bomba Estéreo y Monsieur Periné que hoy marcan tendencia.
Todo lo anterior ha permitido que, por ejemplo, en la plataforma digital de música Spotify los artistas colombianos sean de los más escuchados en el mundo, con J Balvin a la cabeza, en el número tres de la lista por oyentes, con más de 48 millones mensuales.
También, de los 100 vídeos más vistos en YouTube 95 son musicales, y de estos 10 son de artistas colombianos.
En ese sentido, Carlos Vives aseguró que “es una suerte que hoy la industria tenga más presente los sonidos urbanos, como el reguetón, porque al final eso se conecta con los ritmos típicos de Colombia como la cumbia”.
En ese orden de ideas, “es importante que los artistas colombianos no pierdan su esencia, que es justamente la que les ha permitido destacarse en el exterior, a pesar de las novedades que dicta la industria”, añadió.
“En el ‘boom’ de la música de América Latina Colombia juega un papel fundamental”, manifestó por su parte Fonseca, conocido por mezclar pop y ritmos folclóricos, en una reciente rueda de prensa.
Por ello, la oficina gubernamental ProColombia ha puesto en marcha la campaña internacional “Feel the Rhythm” (Siente el ritmo).
Esta iniciativa busca “promocionar el turismo a partir del patrimonio musical para que el viajero conecte su viaje físico con uno mucho más intelectual, emocional y espiritual”, indicó la presidenta de la entidad, Flavia Santoro.
Para ello, 23 artistas nacionales grabaron 13 videos musicales que superan los 170 millones de vistas en plataformas digitales como YouTube, Spotify y Deezer, entre otras, según ProColombia.
La riqueza musical colombiana es tal que, según el Berklee College of Music, de Boston (EE.UU.), catalogado como el mejor centro de estudios musicales del mundo, en el país hay más de 1.000 ritmos agrupados en 157 géneros.
A lo anterior se debe agregar que el vallenato, la música de marimba, los cantos y bailes del Pacífico del sur y los de vaquería de los Llanos Orientales, así como los Carnavales de Negros y Blancos y el de Barranquilla son expresiones culturales nacionales declaradas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Además, en abril de 2018 la Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció nueve compases colombianos como Patrimonio Cultural de América, con lo cual está garantizado que el mundo seguirá “sintiendo” por muchos años más la “sabrosura” de los ritmos colombianos.
Fuente: Elcolombiano
Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp