Leopardo rescatado en el Amazonas crecerá en Cundinamarca: esta es su historia

Una particular historia de rescate y cuidado animal unió a dos departamentos del país en torno a la protección de la fauna silvestre.

Una pequeña hembra de ocelote (Leopardus pardalis) emprendió un largo viaje desde el departamento de Guainía hasta Cundinamarca para recibir cuidados especializados. El animal, de pocos meses de edad, fue hallado por una familia en un canal de aguas lluvias, en una zona urbana cercana al aeropuerto de Puerto Inírida, de la región Amazonas.

Asustada y visiblemente fatigada, la cachorra fue rescatada por los ciudadanos, quienes decidieron entregarla a la Policía del departamento.

Desde allí, el caso llegó a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA), autoridad ambiental de la región. Ante la necesidad de un espacio especializado para su recuperación, la CDA coordinó con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) el traslado del ejemplar hacia el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), ubicado en Tocaima.

(Le puede interesar: ICBF rescató a 14 menores de edad en Soacha: llegaron con el sueño de ser futbolistas).

El viaje inició con todos los protocolos y cuidados para garantizar la seguridad del animal. La cachorra arribó al aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá, donde fue recibida por veterinarios de la CAR. Posteriormente, fue llevada a la Dirección Regional Sabana Occidente, en Facatativá, para una valoración general.

Los especialistas confirmaron que se encontraba en buen estado de salud y que su condición física permitía continuar con el traslado hacia el CAV, donde iniciará un proceso de crecimiento y rehabilitación orientado a preservar sus comportamientos naturales y favorecer su futura reintegración al hábitat silvestre.

Es muy satisfactorio haber contribuido no solo con la parte operativa sino con la labor de nuestros profesionales del área de fauna, durante el lapso en que el individuo estuvo bajo nuestro cuidado, y nos sentimos a gusto al haber entregado en perfectas condiciones a esta cachorra, a la cual le auguramos larga vida”, afirmó Mercy Johanne Ospina Cuartas, directora regional Sabana Occidente de la CAR.

(También puede leer: Cundinamarca prepara su primer megaparque de aventura: estará a solo 90 minutos de Bogotá).

La entidad reiteró su llamado a proteger la fauna silvestre y recordó que dispone de la línea 316 524 4031, habilitada las 24 horas, todos los días de la semana, para reportar animales silvestres en riesgo o fuera de su entorno natural.

Foto: CAR Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp