Acuerdos para la reubicación de estudiantes del colegio Santa Bárbara en Ciudad Bolívar

Tras una mesa de diálogo con las familias, la Secretaría de Educación concertó la reubicación de estudiantes del colegio Santa Bárbara sede B, ubicada en una zona de riesgo.

La sede B del colegio Santa Bárbara, en la localidad de Ciudad Bolívar, fue declarada en riesgo debido a movimientos de masa en el terreno, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas preventivas para proteger la seguridad de la comunidad educativa. Ante esta situación, la Secretaría de Educación del Distrito implementó un plan de reubicación para los estudiantes y docentes en otras sedes del colegio y en instituciones cercanas.

Desde el anuncio de la medida, se llevaron a cabo diez reuniones con los padres de familia para informarles sobre la situación y explicarles las opciones de reubicación. Pese a las manifestaciones presentadas el 4 y 5 de febrero por los padres de familia, debido a el cierre del colegio Santa Bárbara sede B, se logró un consenso en la mesa de diálogo realizada el 5 de febrero.

Allí se establecieron acuerdos para la reubicación de estudiantes del colegio Santa Bárbara que aún no habían aceptado el traslado. Finalmente, 400 familias accedieron a la propuesta del Distrito y formalizaron el cupo de sus hijos en otras sedes del colegio Santa Bárbara o en instituciones educativas cercanas.

En cuanto al personal docente, la Secretaría de Educación aseguró que todos los maestros de la sede B fueron reubicados en diferentes instituciones del sector, garantizando su continuidad laboral y evitando cualquier tipo de desvinculación. Además, la entidad señaló que continuará brindando acompañamiento a las familias durante el proceso de adaptación de los estudiantes a sus nuevos entornos educativos.

La reubicación de estudiantes del colegio Santa Bárbara de la sede B se enmarca en las estrategias del Distrito para mitigar los riesgos asociados a zonas de alta vulnerabilidad en la ciudad, buscando siempre preservar la integridad de la comunidad educativa y ofrecer espacios seguros para el aprendizaje.

Foto: Fecode

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp