Golpe policial en Cundinamarca: seis capturados en operativos recientes

Dos intervenciones estratégicas de las autoridades en distintos puntos de Cundinamarca dejaron como resultado la captura de seis personas implicadas en graves hechos de violencia y criminalidad.

Dos operaciones recientes adelantadas por las autoridades en Cundinamarca dejaron al descubierto situaciones graves que venían afectando la seguridad en distintas zonas del departamento. En total, seis personas fueron capturadas en procedimientos distintos, vinculadas a hechos de violencia, narcotráfico y porte ilegal de armas.

El primer caso ocurrió en la vía que conecta a Girardot con Bogotá, a la altura del kilómetro 51. Durante un puesto de control, la Policía detuvo un vehículo tipo camión que transportaba una carga aparentemente inofensiva de bultos de silo de maíz.

Sin embargo, al inspeccionar el automotor, los uniformados detectaron un compartimento camuflado con más de 350 kilogramos de marihuana. La droga, que estaba oculta de forma estratégica, tenía como destino final la capital del país.

(Le puede interesar: ¿Qué está pasando con el precio de la papa? La Gobernación de Cundinamarca ya tomó cartas).

Las autoridades señalaron que los capturados utilizaron un sistema de ocultamiento diseñado para evadir los controles en carretera, lo que refuerza la hipótesis de una red organizada dedicada al transporte de estupefacientes desde el sur del país hacia Bogotá y municipios intermedios de Cundinamarca.

De forma paralela, en el municipio de Fusagasugá, las unidades de investigación criminal realizaron un operativo en el que fueron detenidas tres personas, señaladas como presuntas responsables del homicidio de Gloria Inés García, una mujer asesinada el 18 de agosto de 2024 en el barrio El Progreso. El crimen, según las pesquisas, ocurrió en medio de una riña dentro de un establecimiento comercial, donde la víctima fue atacada con armas blancas y de fuego.

Los detenidos, conocidos con los alias de “Yefer”, “Kata” y “Danna”, no solo estarían relacionados con este asesinato, sino también con otros hechos violentos registrados en la zona. La Policía los investiga por tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y su presunta participación en disputas entre estructuras criminales locales.

(También puede leer: Estudiantes en riesgo: así operaban dos bandas de microtráfico en Bogotá).

Las dos acciones fueron posibles gracias a labores articuladas entre la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL) y las autoridades judiciales, con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana de Cundinamarca.

Desde la administración departamental resaltaron la importancia de mantener estos operativos focalizados para contener fenómenos que afectan la seguridad de los ciudadanos, especialmente en corredores estratégicos como el que comunica a Girardot con Bogotá y en municipios priorizados por hechos violentos.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp