‘Ajustes’ en la movilidad de Soacha: nuevo pico y placa por obras de TransMilenio

La movilidad en Soacha vive un nuevo capítulo con una medida especial regulará el tránsito por la autopista Sur, en medio de las obras que transforman el principal acceso a Bogotá desde el sur.

La autopista Sur, uno de los corredores más congestionados del país y principal acceso a Bogotá desde el sur, se prepara para enfrentar un nuevo reto. Las obras de ampliación y construcción de estaciones de TransMilenio en Soacha avanzan a buen ritmo, pero con ellas también llegan restricciones que impactarán a miles de conductores.

A partir del 10 de agosto, el municipio implementó un esquema especial de pico y placa los fines de semana y festivos (domingos y lunes), con el fin de mitigar el caos vehicular que generan las intervenciones viales.

(Le puede interesar: Gobierno Nacional modernizará carretera en Cundinamarca, clave para la conectividad con Boyacá y Santander).

Según la administración municipal, la medida será transitoria, pero se mantendrá durante un año mientras se completa la fase final del proyecto.

Las obras de TransMilenio son vitales para el futuro de Soacha y la región. Sin embargo, hoy generan dificultades que no podemos desconocer. Con esta regulación buscamos ordenar el ingreso a Bogotá y evitar los trancones monumentales de los domingos y festivos”, explicó el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’.

El plan contempla que todos los vehículos que circulen por la autopista Sur, en sentido Girardot–Bogotá, deberán acogerse a la restricción:

  • Placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6 y 8): podrán ingresar a Bogotá entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m.
  • Placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9): podrán ingresar entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m.

La medida se adopta en medio de la reducción de carriles que obligan las obras, especialmente en puntos críticos como El Altico y el sector de moteles, donde el tránsito pasará de tres a dos carriles. Esto, según el alcalde, permitirá “terminar las obras de forma urgente y poner en funcionamiento lo más pronto posible el Portal El Vínculo y las nuevas estaciones que conectarán con Bogotá”.

La administración municipal también hizo un llamado a planificar con anticipación los desplazamientos y, de ser posible, utilizar rutas alternas como la Calle 80 o el corredor a La Mesa. “La colaboración de conductores locales y visitantes será fundamental para que este plan funcione”, agregó Sánchez Perico.

Durante los días de restricción, la Policía de Tránsito realizará controles permanentes para garantizar el cumplimiento de la medida, ya que los conductores que no acaten la instrucción tendrán que responder por una multa de más de $ 700.000.

Las autoridades recordaron que esta restricción se integra a un plan de contingencia más amplio que busca minimizar los impactos viales hasta la culminación de los trabajos, programada para mediados de 2026.

(También puede leer: En Cundinamarca se reconstruye histórica carretera que mejorará el alcantarillado).

Mientras las máquinas y el personal de obra continúan transformando la autopista Sur, Soacha se enfrenta al desafío de mantener el equilibrio entre la ejecución de un proyecto de transporte clave y la necesidad diaria de miles de personas que dependen de esta vía para entrar o salir de Bogotá.

Foto: Archivo Periodismo Público, Freepik y Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp