Al igual que Soacha, Fusagasugá apuesta por la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca

Fusagasugá entra a la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca para apostarle a la seguridad y al fortalecimiento del campo, con proyectos concretos que buscan transformar su territorio.

Uno de los principales proyectos que podrá avanzar con la entrada de Fusagasugá a la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca es el Centro Agrotecnológico del Sumapaz, una apuesta clave para potenciar la producción y comercialización de alimentos en la región.

Este centro, que se desarrollaría en la zona de Quebrajacho, busca fortalecer la seguridad alimentaria del municipio y de la provincia, mediante la innovación, el impulso a la infraestructura agropecuaria y el acompañamiento directo a los campesinos.

La aprobación del ingreso fue dada por el Concejo Municipal este 30 de julio, tras un debate en el que se discutieron las condiciones del acuerdo de asociación. La decisión permitirá que Fusagasugá acceda a recursos de cofinanciación y acompañamiento técnico para poner en marcha proyectos estratégicos en dos frentes prioritarios: el fortalecimiento del campo y la seguridad ciudadana.

(Le puede interesar: Así fue la jornada que llevó salud y orientación a personas privadas de la libertad en Soacha).

Además del Centro Agrotecnológico, el municipio podrá acceder a apoyo para desarrollar iniciativas relacionadas con logística agropecuaria, reconversión productiva e incluso estudios para la creación de nuevos distritos de riego, todo con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales.

En materia de seguridad, la asociación abre la puerta para el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y operativas, así como para el acceso a recursos que permitan implementar un sistema articulado con los esquemas de vigilancia de Bogotá, Cundinamarca y Soacha. A través del Consejo Regional de Seguridad, Fusagasugá podrá tener comunicación directa con organismos operativos como la Policía y los cuerpos de emergencia.

Durante el debate, el Concejo realizó ajustes al acuerdo para dejar claro que los proyectos que se desarrollen en el marco de esta alianza deberán estar enfocados únicamente en hechos metropolitanos relacionados con la seguridad alimentaria y la seguridad ciudadana.

(También puede leer: Richard Suárez, el soachuno que llevará el hapkido a los juegos BRICS).

El director de la Región Metropolitana, Luis Lota, destacó que se han desarrollado varias jornadas de socialización con líderes y comunidades locales, para explicar el alcance del esquema y recoger propuestas. “Queremos transformar las condiciones de vida de nuestros campesinos, y lo haremos con proyectos concretos y de alto impacto”, afirmó.

La estimación es que hasta $55.000 millones podrán ser destinados a iniciativas de seguridad ciudadana en la región durante este cuatrienio, de los cuales Fusagasugá podrá beneficiarse con acciones específicas, incluyendo atención de emergencias.

La Región Metropolitana BogotáCundinamarca se consolida como un modelo de asociatividad voluntaria, donde los municipios se articulan con la capital y el departamento para impulsar proyectos conjuntos, tomar decisiones por consenso y avanzar en el desarrollo regional.

Foto: Región Metropolitana

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp