Alcaldía de Bogotá le pone fechas a la entrega de subsidios de movilidad escolar en 2025
Más de 23 mil estudiantes de colegios públicos en Bogotá serán beneficiados con esta iniciativa que busca garantizar su acceso y permanencia en las aulas.
La Secretaría de Educación de Bogotá publicó el caledario para la reclamación de los subsidios correspondientes a transporte escolar (STE) en 2025, un programa que favorece a cerca de 23 mil alumnos de instituciones oficiales de la ciudad.
Este incentivo hace parte de la estrategia de ‘Movilidad Escolar’ y cuenta con una inversión cercana a los $ 24.000 millones.
El objetivo principal del STE es proporcionar apoyo económico a los estudiantes para cubrir parte de los gastos de transporte hacia y desde sus colegios, facilitando así su asistencia regular a clases y reduciendo la deserción escolar.
(Le puede interesar: La Alcaldía de Bogotá recuerda que hay subsidios disponibles para familias en tres localidades).
Para este subsidio se han establecido cinco ciclos de desembolso a lo largo del año. La asignación del monto se calcula en función de los días de asistencia a clases, descontando aquellas jornadas en las que el estudiante haya faltado sin justificación.
El director de Bienestar Estudiantil, Daniel Mora, destacó que el primer ciclo cubrió desde el inicio del calendario escolar hasta el 21 de marzo. Actualmente, se están realizando los procesos administrativos de verificación para efectuar los pagos a los beneficiarios.
Asimismo, el funcionario instó a padres y cuidadores a actualizar la información de los estudiantes en el Sistema de Matrícula (SIMAT), con el fin de asegurar su continuidad en la iniciativa.
Calendario de pagos del subsidio de transporte
- Primer ciclo: Del 27 de enero al 21 de marzo. Los pagos iniciarán en la última semana de mayo, con fecha límite de redención y reclamaciones hasta el 29 de junio de 2025.
- Segundo ciclo: Del 22 de marzo al 23 de mayo. Los pagos comenzarán en la tercera semana de julio, y podrán reclamarse hasta el 17 de agosto de 2025.
- Tercer ciclo: Del 24 de mayo al 8 de agosto. La dispersión de pagos se realizará en la tercera semana de septiembre y podrá redimirse hasta el 11 de octubre de 2025.
- Cuarto ciclo: Del 9 de agosto al 2 de octubre. Los pagos iniciarán en la tercera semana de noviembre y podrán reclamarse hasta el 13 de diciembre de 2025.
- Quinto ciclo: Del 3 de octubre al 5 de diciembre. La dispersión de pagos se efectuará en la última semana de diciembre y podrá redimirse hasta el 2 de febrero de 2026.
Es importante destacar que los menores de 14 años de edad reciben un subsidio doble, que cubre tanto al estudiante como a su acompañante, mientras que aquellos con edades entre 14 y 18 años de edad reciben recursos para un solo pago de ida y otro de vuelta.
Tenga en cuenta que es importante tener activa una cuenta con DaviPlata o la tarjeta TuLlave personalizada con el nombre del beneficiario directo.
Requisitos para recibir el subsidio
Los estudiantes y sus familias deben estar atentos a las fechas establecidas y asegurarse de cumplir con los requisitos como:
1.Estar matriculado en un colegio oficial de Bogotá para el calendario 2025.
2.El estudiante debe vivir en la ciudad.
3.Para estudiantes menores de 19 años, a excepción de estudiantes con discapacidad, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, el beneficio podrá ser otorgado previa verificación.
(También puede leer: Gobierno Nacional anuncia el pago de subsidios a miles de jóvenes en Colombia).
4.Ser de jornada diurna. En jornada nocturna, podrán acceder al beneficio solo estudiantes con discapacidad
5.Estudiantes desde prejardín hasta grado 11°, incluyendo procesos de aceleración del aprendizaje.
6. Habitar en zonas rurales o UPZ con déficit de cupos escolares.
7.Cumplir con las distancias mínimas de recorrido peatonal:
8.Más de 1 km para estudiantes de primera infancia o con discapacidad.
9.Más de 2 km para estudiantes de primaria y secundaria.
Foto: Alcaldía de Bogotá