La Alcaldía de Bogotá recuerda que hay subsidios disponibles para familias en tres localidades
Los subsidios económicos son hasta de $860.000 mensuales e incluyen a diferentes sectores de la sociedad.
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Integración Social, ha puesto en marcha la entrega de subsidios a más de 1.400 hogares en situación de pobreza extrema que residen en inmuebles tipo pagadiario, en las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe.
Esta medida se implementa a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y beneficia, además, a niñas, niños y adolescentes en los componentes de primera infancia y educación, así como a más de 256 personas mayores.
- (Le puede interesar: Alcaldía de Bogotá anuncia pagos del subsidio Ingreso Mínimo Garantizado: Miles recibirán hasta $ 860.000).
Según la administración, la denominada estrategia en pagadiarios representa un hito en la política social, ya que derriba barreras institucionales que, por años, impidieron el acceso de esta población vulnerable a la oferta social del Distrito.
“Este es un hito, Bogotá está transformando su política social, está construyendo grandes obras de infraestructura, pero también está invirtiendo en lo social, llegando a poblaciones que no habían recibido apoyo antes», declaró el alcalde Carlos Fernando Galán.
Para llevar a cabo este proceso, el Distrito destinó una inversión de $ 404.530.000 para el mes de marzo y un presupuesto total de $15.000 millones para el 2025, lo que permitirá ampliar la cobertura a siete localidades adicionales: Barrios Unidos, Teusaquillo, Chapinero, Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy.
Distribución de subsidios en marzo:
- Hogares en situación de pobreza extrema: 1.249 personas beneficiadas con $316.690.000.
- Hogares con primera infancia: 284 personas beneficiadas con $22.080.000.
- Componente de educación: 305 personas recibieron $27.360.000.
- Componente de personas mayores: 256 beneficiarios accedieron a $38.400.000.
Transformación en la atención a poblaciones vulnerables
En la fase inicial de la estrategia, la Secretaría de Planeación e Integración Social realizaron un diagnóstico de las condiciones de los habitantes de los pagadiarios en el centro de la ciudad.
Desde noviembre de 2024, se llevaron a cabo encuestas a 4.499 personas, permitiendo una identificación precisa de sus necesidades y facilitando el proceso de bancarización para la entrega de las ayudas. Hasta el 7 de marzo de 2025, 1.032 personas seleccionaron su canal de pago para recibir estas transferencias monetarias.
- (También puede leer: Gustavo Bolívar anuncia pago doble del subsidio Colombia Mayor: Algunos beneficiarios recibirán más de $ 400.000).
Boris Yoel Ovelencho Escobar, beneficiario del programa, destacó la importancia de este apoyo: «La ayuda que nos brinda Integración Social y el Distrito es muy buena, porque conseguir el sustento en la calle es muy difícil y todos los días no son iguales para los recicladores y vendedores ambulantes. Esta es una gran ayuda monetaria y la usamos para lo mejor posible«.
Para acceder a los beneficios que brinda el gobierno local es clave tener actualizada la encuesta del Sisbén y una cuenta en billeteras virtuales como Daviplata o Nequi. Además, de adquirir más información en las oficinas de Integración Social, ubicadas en las diferentes localidades.
Oferta institucional y acompañamiento social
Además del apoyo económico, se ha generado la vinculación de los beneficiarios con la oferta institucional de la Secretaría Distrital de Educación y la Secretaría Distrital de Salud. Hasta la fecha, 1.532 personas han recibido atención a través de cupos transitorios y jardines infantiles para niños y niñas residentes en estos espacios.
- (También puede leer: Gobierno Nacional anuncia el pago de subsidios a miles de jóvenes en Colombia)
Con este esfuerzo interinstitucional, la Alcaldía de Bogotá reafirma su compromiso con la reducción de la exclusión, la erradicación del hambre y la promoción de la equidad, impulsando la inclusión y la movilidad social en la capital del país.
Foto: Alcaldía de Soacha