Andrea Rozo, secretaria de Planeación de Soacha fue la mejor funcionaria del cuatrenio
A través de una entrevista para Periodismopublico.com, la secretaria de Planeación saliente habló sobre los principales logros de la cartera que dirige, entre ellos estado del POT, Expo Soacha, marca Soacha y el reconocimiento que realizó Colombia Líder al considerarla la mejor funcionaria del cuatrenio.
¿En qué se avanzó y en qué queda el POT?
La participación dentro de la formulación fue muy activa, se contó con cerca de 2500 personas que intervinieron en las diferentes fases de preparación, diagnóstico y formulación. Esto a través de talleres, blog y otras estrategias. En junio 7 de 2019 el documento del POT fue radicado ante la CAR, posteriormente fue devuelto con algunas observaciones técnicas que fueron atendidas y nuevamente se allegó a la CAR el pasado 28 de noviembre para iniciar su fase de concertación. Es decir ‘el balón’ frente a la aprobación o concertación con respecto al tema ambiental del POT está en este momento en manos de la CAR, luego se pasará al Consejo Territorial de Planeación; se espera en la vigencia que entra se haga un ejercicio de socialización ante la comunidad y ahí sí surtir su posible aprobación ante el Concejo municipal.
Es un documento que tiene gran calidad técnica, tiene enfoque regional en donde se ha dialogado con territorios vecinos que han sido involucrados, no sólo desde objetivos comunes, sino desde la búsqueda de un desarrollo competitivo de la región y el municipio. Dejamos la recomendación a la administración municipal que entra para que revise este documento que ha sido elaborado desde un ejercicio responsable y técnico, pues su adopción traerá impacto positivo.
Es importante aclarar que el POT es un instrumento que orienta las intervenciones en el territorio en un plazo de 12 años donde aborda la planeación territorial desde las dimensiones física, ambiental, económica y su impacto social. Planea la ciudad de manera sostenible bajo un principio de equidad y sostenibilidad; se ha entendido sólo como ordenamiento físico del territorio, pero al establecerlo se afectan las otras dimensiones.
¿Cómo ha sido el tema ambiental?
En el tema ambiental hemos sido muy enfáticos en la recuperación de ecosistemas estratégicos como los humedales, por ejemplo en el Humedal del Neuta se ha hecho una recuperación que ha permitido que vuelvan las aves migratorias y esto a su vez ha dinamizado y potenciado el sector turístico. Aquí se involucra la marca Soacha y este es el reflejo de que cuando se interviene en el territorio, se dinamizan otras dimensiones, en este caso la turística. Aquí hubo una inversión de 1000 millones y se gestionaron más de dos mil para tener los resultados que hoy tenemos.
A propósito de la Marca Soacha, ¿qué beneficios trae a nuestro municipio?
Es una marca colectiva territorial, registrada y vigente por diez años. El símbolo es el pictograma del Dios Varón del Sol, las líneas verticales son 6 que representan las seis comunas y divididas en dos grupos que son los dos corregimientos. En el centro del emblema se destacan las almojábanas de nuestro municipio.
Dejamos un programa reconocido, con empresarios y personas que ya conocen nuestra marca. Un sello distintivo que promueve el turismo en nuestro municipio.
¿Qué resultados trajo Exposoacha?
Es importante reconocer que el plan de desarrollo ‘Juntos formando ciudad’ tiene como pilar el trabajo conjunto y la gestión, por lo tanto Exposoacha concentró las apuestas de diferentes secretarías para articular sus esfuerzos; así se dinamizó la cultura, el ambiente, el agro y el desarrollo económico de las diferentes empresas del municipio. Es una muestra de diferentes componentes y secretarías que han llegado a más de cien mil personas, se ha posicionado como uno de los más importantes de Cundinamarca.
La invitación es continuar y articular estos proyectos que se adelantaron durante el presente cuatrenio.
Su labor rigurosa la ha llevado a tener un reconocimiento de Colombia Líder, ¿En qué consiste?
Obtuve un premio a través de Colombia Líder, en donde participaron Findeter, Asobancaria y otras entidades que evalúan desempeño de las administraciones municipales a través de los cuatrenios, el equipo de trabajo de la administración ‘Juntos formando ciudad’ logró este reconocimiento y con sorpresa y orgullo recibí el de ser la mejor funcionaria del cuatrenio.
Se deja una huella y un legado importante, se agradece a la comunidad y a los equipos de trabajo que creyeron en mi gestión. Los resultados fueron positivos a través de las diferentes direcciones.
Ver entrevista completa: