Aseguradas cinco personas señaladas de integrar red de microtráfico en Sibaté

En Sibaté, un reciente proceso judicial puso bajo la lupa a varias personas que, según las autoridades, venían alterando la tranquilidad del municipio.

Un proceso judicial que venía en curso desde hace varios meses contra un grupo señalado de afectar la tranquilidad en Sibaté (Cundinamarca), tuvo un nuevo avance. La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías los elementos que, según las investigaciones, vinculan a varias personas con la comercialización de estupefacientes en diferentes sectores del municipio.

Las pesquisas señalan que los implicados harían parte de la organización delincuencial conocida como Los Nativos. Esta red, de acuerdo con la Fiscalía, habría concentrado sus actividades desde septiembre del año pasado en barrios como La Inmaculada y Balcones de San José, así como en zonas cercanas a instituciones educativas y parques públicos. El objetivo, al parecer, era garantizar una amplia distribución de cocaína, marihuana y bazuco, tanto en grandes como en pequeñas cantidades.

Con base en este material probatorio, el juez decidió imponer medida de aseguramiento en centro carcelario contra cinco personas.

El ente acusador les imputó los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, cargos que no fueron aceptados por los procesados.

La investigación también da cuenta de los presuntos réditos económicos que generaba esta actividad ilegal. De manera mensual, se calcula que las ganancias de la red superaban los 20 millones de pesos, recursos que provenían de la venta al menudeo y que, según las autoridades, permitían a la organización sostener sus operaciones en el municipio.

El golpe contra Los Nativos se materializó entre el 20 y 21 de agosto, cuando uniformados de la Sijín de la Policía Nacional adelantaron diligencias de registro y allanamiento en distintos sectores de Sibaté. Durante el operativo, además de las capturas, se incautaron varios elementos que servirán como material probatorio: una gramera, cinco celulares, dinero en efectivo y varias dosis de marihuana y bazuco listas para su distribución.

Con esta decisión judicial, se busca avanzar en el desmantelamiento de estructuras de microtráfico que afectan directamente la seguridad ciudadana y la convivencia en el municipio. El proceso continúa en etapa de investigación y se espera que, en las próximas audiencias, se determinen nuevas responsabilidades y posibles vínculos con otras redes delictivas de la región.

Foto: Fiscalía

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp