Nuevas obras transformarán puntos críticos del río Bogotá en varios municipios de Cundinamarca
El río Bogotá será escenario de nuevas intervenciones que buscan cambiar la forma en que varios municipios enfrentan sus riesgos más urgentes.
El río Bogotá atraviesa decenas de municipios y es, al mismo tiempo, fuente de vida y un desafío constante. Sus afluentes, que recorren zonas urbanas y rurales, suelen estar expuestos a riesgos de desbordamientos, remoción en masa e inundaciones que ponen en peligro tanto a las comunidades como a los ecosistemas que dependen de él. En distintos puntos de su cuenca, la fuerza del agua y la vulnerabilidad de los suelos han encendido las alarmas sobre la necesidad de intervenciones urgentes.
(Le puede interesar: Se construirá megacolegio en pequeño municipio de Cundinamarca).
En respuesta a esta situación, las autoridades departamentales decidieron emprender un plan de acción para atender 16 sitios críticos previamente identificados a lo largo del río.
Se trata de una alianza entre la Corporación Autonoma Regional (CAR), la Gobernación de Cundinamarca y la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), con una inversión superior a los 30 mil millones de pesos. Los recursos se destinarán a obras de ingeniería y bioingeniería que buscan reducir los riesgos de inundaciones, avenidas torrenciales y deslizamientos de tierra, beneficiando a más de 423 mil habitantes.
El convenio contempla trabajos en municipios como:
- Anapoima
- Anolaima
- Cota
- El Colegio
- La Mesa
- San Antonio del Tequendama
- Tocancipá
- Subachoque
- Viotá
- Zipacón
- Zipaquirá
En dichos territorios se adelantarán acciones como la estabilización de taludes mediante reforestación, construcción de estructuras de contención, implementación de sistemas de drenaje y recuperación de áreas degradadas, con el fin de estabilizar 14,31 hectáreas de ecosistema y brindar mayor seguridad a las comunidades aledañas.
“Es muy importante que podamos atender puntos críticos con las obras que se requieren. Son 16 sitios dentro de la cuenca del río Bogotá que van a beneficiar a más de 400.000 personas, ayudando a prevenir desastres y proteger vidas humanas”, indicó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón.
(Le puede interesar: Municipio turístico de Cundinamarca tendrá mejores vías, hospitales y universidades).
Más allá de la atención inmediata, la alianza busca fortalecer la recuperación integral de la cuenca y garantizar la estabilidad de los ecosistemas hídricos, aportando soluciones técnicas sostenibles que, además de mitigar riesgos, promuevan la preservación de los servicios ambientales que presta el río Bogotá.
Foto: CAR Cundinamarca