Así avanzan las tres megaobras que transformarán la movilidad en Soacha y su conexión con Bogotá
Soacha avanza en la ejecución de varios proyectos de infraestructura que buscan transformar la movilidad y optimizar la conexión con Bogotá. Ya hay fechas clave para su inicio o inauguración.
Soacha es el municipio más poblado de Cundinamarca. Aunque el DANE registra 783.632 habitantes, la Gobernación estima que la cifra real se acerca a 1,2 millones de personas, producto del crecimiento urbano, el desplazamiento interno y la llegada de población migrante, especialmente venezolana.
La mayoría de sus residentes depende del transporte público, y la autopista Sur se mantiene como la vía principal que comunica al municipio con la capital, además de ser la salida del transporte de carga y de viajeros hacia el sur del país.
(Le puede interesar: Nuevo paso elevado en la salida de Bogotá entrará en operación pronto: mejorará la movilidad).
El rápido aumento poblacional, la limitada infraestructura vial y la alta demanda de transporte, pues la mayoría de los soachunos se desplaza a diario a Bogotá por razones laborales o educativas, hacen que la movilidad sea uno de los mayores desafíos del territorio.
Ante ello, la Gobernación de Cundinamarca, liderada por Jorge Emilio Rey, junto con entidades nacionales y distritales, impulsa tres megaobras que prometen aliviar la congestión y mejorar la calidad de vida de los habitantes: la ampliación de TransMilenio; el Cable Aéreo de Soacha y el Puente Tibanica.
TransMilenio duplicará su extensión e incluirá nuevo portal y estaciones
La actual extensión de TransMilenio en Soacha, que hoy cubre 4 kilómetros entre el límite con Bogotá y la estación San Mateo, se duplicará con la construcción de 4,4 kilómetros adicionales. La ampliación incluye la apertura del Patio Portal El Vínculo, el más grande de todo el sistema, ya finalizado y ubicado cerca al límite del municipio, lo que permitirá que el servicio atraviese casi todo el municipio por la autopista Sur.
Según Orlando Santiago Cely, gerente de la Empresa Férrea Regional de Cundinamarca (EFR), responsable del proyecto, se espera que los ciudadanos puedan usar esta ampliación en julio del próximo año.

“Cuando concluyamos las obras, la movilidad mejorará de manera significativa por dos razones. Primero, solo quedará una intersección semaforizada en todo el corredor, lo que agilizará el tránsito vehicular y peatonal. Y segundo, optimizaremos los desplazamientos de los usuarios del transporte público, que son nuestra prioridad”, explicó Cely en entrevista con El Tiempo.
El funcionario señaló que cerca de 400.000 personas se beneficiarán diariamente y que se incrementará el número de buses articulados. En total, el sistema pasará de 4 a 10 estaciones, distribuidas en 8 paradas sencillas, una estación intermedia en el sector de 3M y el nuevo Patio Portal.
Para hacer realidad la obra se invirtieron 2,9 billones de pesos, de los cuales el 70 % proviene de la Nación y el 30 % de la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Soacha.
“El apoyo del Gobierno Nacional ha sido clave, pero también es importante resaltar el esfuerzo de la Gobernación, que por primera vez cofinancia un sistema de transporte masivo municipal”, subrayó Cely.
La ampliación presenta un avance general del 65 %: ya se han construido 3,3 kilómetros de calzada exclusiva y casi 3 kilómetros de calzada mixta, además del Patio Portal, cuya obra está terminada.
Otro componente esencial, aunque menos visible, es el Colector Sur, una estructura subterránea con un 80 % de ejecución, que permitirá canalizar las aguas lluvias provenientes de las comunas altas y evitar inundaciones en la autopista Sur.
“Son tuberías de hasta 2,5 metros de diámetro que llevarán el agua al río Bogotá. Es una obra enorme, realizada con una inversión de 128.000 millones de pesos por parte de la Gobernación”, añadió el gerente.
El Puente Tibanica, una nueva conexión vial entre Bogotá y Soacha
Debido a que la autopista Sur es actualmente la única conexión principal entre Soacha y Bogotá, una de las obras más esperadas es el Puente Tibanica, que se construirá en el sector de Ciudad Verde, una de las zonas de mayor expansión del municipio.
El puente permitirá unir la avenida Ciudad de Cali, en la localidad de Bosa (Bogotá), con la avenida Las Torres, en Soacha, atravesando el humedal Tibanica. Este nuevo corredor vial se perfila como una conexión clave para la movilidad entre ambas jurisdicciones.

De acuerdo con Diego Jiménez, secretario de Movilidad de Cundinamarca, “los estudios y diseños ya están finalizados y se espera firmar el convenio antes del 8 de noviembre, fecha límite por la Ley de Garantías, para iniciar obras en el primer semestre del próximo año”.
La inversión total asciende a 103.000 millones de pesos, distribuidos entre la Gobernación de Cundinamarca (36.500 millones), la Alcaldía de Bogotá (36.500 millones) y la Región Metropolitana (30.000 millones).
Jiménez destacó que el puente no solo servirá para vehículos particulares, sino que también conectará las futuras troncales de TransMilenio proyectadas sobre estas vías como parte de la fase 4 del sistema.
“La fase 4, que actualmente se estructura con una inversión de 17.300 millones de pesos, finalizará sus estudios el próximo año. El Puente Tibanica permitirá enlazar ambas troncales, convirtiéndose en un nuevo acceso entre Bogotá y Soacha por donde también circulará TransMilenio”, precisó.
El diseño contempla un puente de 87 metros de longitud y 40 de ancho, con carriles exclusivos para TransMilenio, carriles mixtos, ciclopuente y andenes peatonales, integrando criterios de movilidad sostenible.
Una vez comiencen los trabajos, la ejecución tomará 22 meses, beneficiando directamente a cerca de 100.000 personas
El Cable Aéreo de Soacha, previsto para 2030
La tercera gran obra es el Cable Aéreo de Soacha, actualmente en fase de estudios y diseños. Se prevé que las obras inicien entre 2027 y 2028, para que el sistema entre en operación en 2030.
“Será una conexión aérea de 3,5 kilómetros, aún estamos definiendo los puntos de inicio y llegada, pero esperamos concluir los estudios de factibilidad en diciembre y avanzar con el Gobierno Nacional”, indicó el secretario Jiménez.
El proyecto beneficiará a cerca de 30.000 pasajeros diarios, quienes podrán desplazarse desde las zonas altas del municipio hasta la autopista Sur, conectando con las fases II y III de TransMilenio. Se proyecta que el sistema tenga 160 cabinas con capacidad para 10 personas cada una.

La inversión total asciende a 600.000 millones de pesos. La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) lidera el proceso de licitación, aportando 800.000 euros para los estudios y brindando asistencia técnica. También participan la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), encargada del contrato principal.
(También puede leer: La obra que aliviará los trancones en la autopista Sur en Soacha).
“El contrato ya está en ejecución y lo lidera la FDN”, aclaró Jiménez en entrevista con El Tiempo.
El funcionario añadió que actualmente muchas personas que descienden desde las zonas altas hacia la autopista Sur lo hacen en transporte informal, con trayectos de hasta 25 minutos, mientras que con el Cable Aéreo el tiempo se reducirá a 10 minutos, facilitando el acceso al sistema de transporte masivo y mejorando significativamente la movilidad urbana.
Foto: Archivo Periodismo Público