¿Un año sin pagar en un peaje de Cundinamarca? El alcalde advierte que apelará la medida
El reciente fallo sobre el cobro de peajes en La Calera abrió una nueva discusión entre las autoridades locales y los organismos nacionales.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó que los habitantes del municipio de La Calera queden exentos durante un año del pago del peaje Los Patios, al considerar que las tarifas actuales vulneran el derecho colectivo al uso y goce del espacio público.
En su fallo, la Sección Primera del Tribunal concluyó que las autoridades y el concesionario del corredor vial Perimetral de Oriente incumplieron su deber de garantizar condiciones equitativas y seguras para los residentes, quienes han denunciado por años deficiencias en la vía, cobros excesivos y la falta de atención a una zona ambientalmente sensible, con alrededor de 200 manantiales.
- (Le puede interesar: Nuevo paso elevado en la salida de Bogotá entrará en operación pronto: mejorará la movilidad)
Según la sentencia, las tarifas aplicadas en los peajes Los Patios y La Cabaña representaron “una carga desproporcionada” para los calerunos frente a los habitantes de municipios vecinos, donde sí existen tarifas preferenciales. La acción popular fue promovida por ciudadanos que desde hace más de una década reclaman un trato justo en el cobro del peaje.
Medidas ordenadas por el Tribunal
El fallo dispuso una serie de acciones inmediatas para corregir las irregularidades identificadas:
- Exoneración del pago del peaje Los Patios por un año para todos los habitantes de La Calera, tanto del área urbana como rural.
- Creación de mesas de trabajo entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el concesionario Perimetral Oriental de Bogotá S. A. S., la Alcaldía y las Juntas de Acción Comunal, con el fin de discutir tarifas diferenciales en el peaje La Cabaña.
- Elaboración de un estudio técnico, en un plazo máximo de tres meses, sobre los vehículos que no pudieron acceder a tarifas preferenciales y los pagos realizados en exceso.
- Diseño de un plan de mantenimiento vial, que atienda los puntos críticos del corredor Perimetral de Oriente y garantice condiciones seguras de movilidad.
- (También puede leer: La obra que aliviará los trancones en la autopista Sur en Soacha)
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó que los habitantes del municipio de La Calera queden exentos durante un año del pago del peaje Los Patios, al considerar que las tarifas actuales vulneran el derecho colectivo al uso y goce del espacio público.
Alcalde de La Calera apelará medida sobre gratuidad en el peaje
En entrevista con La FM, el alcalde de La Calera, Juan Carlos Hernández, confirmó que la administración municipal apelará el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordenó exonerar durante un año del pago del peaje Los Patios a los habitantes del municipio.
El mandatario explicó que la decisión judicial corresponde a una primera instancia dentro de una acción popular que lleva cerca de nueve años en trámite, y que tanto la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) como la concesionaria Perimetral de Oriente de Bogotá S. A. S. ya interpusieron recurso de apelación y solicitud de aclaración.
“Se ha recibido el fallo, pero es de primera instancia. Entendemos que la Perimetral de Oriente y la ANI ya apelaron y pidieron aclaración”, señaló Hernández.
El alcalde recordó que la acción popular se originó por el desconocimiento de un acuerdo previo que otorgaba a los residentes de La Calera un descuento del 50 % en el pago del peaje, beneficio que estuvo vigente durante la concesión anterior y que fue eliminado cuando la actual operadora asumió el corredor vial.
“Durante muchos años existió ese descuento, pero cuando empezó la Perimetral de Oriente se desconoció ese beneficio, y eso motivó la acción judicial”, explicó el mandatario local.
Reclamos que llevan más de una década
Jenny Gómez, vocera comunitaria de La Calera, recordó que desde 2012 la comunidad viene solicitando la aplicación de una tarifa diferencial sin obtener respuesta por parte de la ANI ni del Ministerio de Transporte. Ante la falta de avances, los habitantes organizaron las conocidas protestas de “los monetones”, en las que pagaban el peaje con monedas de 50 pesos para visibilizar su inconformidad y exigir diálogo.
Gracias a esas acciones, lograron que se reconociera una resolución de 2014 que establecía una tarifa especial, aunque según Gómez los cobros irregulares continuaron hasta 2023. Posteriormente, los líderes locales revivieron una acción popular que había sido archivada sin justificación.
- (También puede leer: El Gobierno priorizó dos trenes que conectan a Bogotá y Cundinamarca con el norte de Colombia)
“Existe una norma que protege a los residentes de las zonas directamente impactadas por un peaje, garantizando una tarifa diferencial. Eso debe aplicarse en todos los municipios periféricos que enfrentan estas condiciones”, explicó la vocera.
Mientras se daba solución, numerosos ciudadanos estaban obligados a buscar rutas alternativas a través de Sopó, El Codito y Choachí.
Foto: Archivo Periodismo Público