Avanza la ciclorruta más extensa de Cundinamarca: así es el proyecto que mejorará la seguridad vial
La obra facilitará la movilidad en la Sabana Centro y la Sabana Occidente, en los corredores de mayor accidentalidad vial para biciusuarios. Sin embargo, hay retrazos.
El plan de expansión de ciclorrutas en Cundinamarca contempla la construcción de 44,03 nuevos kilómetros, que se sumarán a los 13 ya existentes principalmente sobre una vía de concesión nacional entre Facatativá y El Rosal, conformando una red de carriles exclusivos que avanza para ser una realidad.
En este sentido, la Gobernación de Cundinamarca entregó información sobre uno de los corredores más largos y con mayor cantidad de cultivos de flores, por lo que muchos habitantes de la zona se movilizan en bicicleta hacia sus trabajos. Se trata de 10.2 km de infraestructura ente Facatativá y El Rosal.
Según Yesenia Herreño, gerente del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), además de las ciclorrutas, se contempla la adquisición de predios, avalúos, gestión social y la construcción de andenes y cruces peatonales en áreas con mayor espacio disponible.
(Le puede interesar: Obras en el corredor férreo del Regiotram de Occidente iniciarán).
Actualmente, el contratista está adelantando tareas preliminares en las zonas con permisos de ocupación, mientras avanza en la gestión de los terrenos restantes, lo que resulta clave para asegurar la continuidad de las labores.
El ICCU espera que el proyecto sea culminado hacia finales de 2025 o principios de 2026, siempre y cuando se logre garantizar la disponibilidad total de los predios necesarios. Pese a que la obra total que inició con la licitación en agosto de 2023, se esperaba que estuviera lista en todos sus tramos en el primer semestre de 2025.
Para garantizar la correcta ejecución, se han realizado reuniones con la comunidad, donde se resuelven dudas y se asegura un proceso participativo. Además, se tiene prevista una nueva jornada de socialización para detallar ciertos diseños afectados por redes de alta tensión, gas y acueducto.
Los siete tramos a ejecutar son:
Los tramos fueron seleccionados debido a su ubicación en corredores industriales y de carga, áreas que presentan un alto riesgo para los ciclistas. Estas vías son frecuentemente transitadas por usuarios que se desplazan tanto por razones laborales como recreativas que requieren de una mejor seguridad vial.
El funcionario agregó que este proyecto se complementará con los 13 kilómetros de ciclovía ya existentes en el departamento, que principalmente pasan por una vía de concesión nacional y conectan el municipio de Facatativá con El Rosal.
La ampliación de esta red multiplicará por cuatro la extensión de este circuito, brindando una alternativa de movilidad más segura y eficiente.
- Tramo 4: Siberia – Cota (4.76 km) – $12.476 millones
- Tramo 5: Siberia – Funza (6.4 km) – $19.495 millones
- Tramo 6: Mosquera – Funza (600 m) – $1.887 millones
- Tramo 7: Mosquera – Madrid (5.4 km) – $9.650 millones
- Tramo 8: Facatativá – El Rosal (10.2 km) – $22.486 millones
- Tramo 9: Tenjo – Siberia (13.5 km) – $24.740 millones
- Tramo 10: Los Puentes – Mosquera (3.2 km) – $5.519 millones
El plan general implica la mayor intervención en ciclorrutas realizada en un departamento colombiano. El presupuesto total de $ 100.380 millones ha sido financiado principalmente por el Departamento Nacional de Planeación ($ 83.380 millones) y la Gobernación de Cundinamarca ($17.000 millones).
Sobre el avance de los demás tramos se conocen algunas implicaciones:
- Tramo 4: Siberia – Cota (4.76 km) – $12.476 millones
Este tramo forma parte de la ruta Chía-Cota, que ha sido identificada como una de las áreas con mayor demanda de viajes en bicicleta en la región, con aproximadamente 298.000 viajes diarios, según la Encuesta de Movilidad 2019. La necesidad de mejorar la infraestructura ciclista en esta zona ha sido una prioridad debido al alto riesgo para los ciclistas, especialmente por la interacción con buses intermunicipales y motos.
(También puede leer: Corredor Soacha – Bogotá: la fecha en la que dejarían de operar los buses con más de 20 años).
- Tramo 5: Siberia – Funza (6.4 km) – $19.495 millones
Se ha suscrito un convenio interadministrativo con el municipio de Funza por valor de $1.200 millones para la construcción de la cicloinfraestructura y servicios complementarios en este tramo. El objetivo es garantizar la construcción del perfil vial recomendado según el aforo de biciusuarios obtenido mediante el estudio de tránsito adelantado en la vigencia 2024. - Tramo 10: Los Puentes – Mosquera (3.2 km) – $5.519 millones
La Personería de Mosquera ha informado sobre la socialización de la ciclovía en este tramo. Aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre el avance, la comunidad ha mostrado interés y participación en el proceso.
Foto: Gobernación de Cundinamarca