Avanzan las obras en aeropuerto que evitará trancones eternos en la vía Bogotá – Girardot
Un importante proyecto de infraestructura aérea avanza en el centro del país y ya tiene fecha estimada para su entrega.
El cronograma establece que las adecuaciones estarán finalizadas hacia finales de 2025. De momento, ya se entregaron 1.200 metros listos para la operación.
La Aeronáutica Civil informó que los trabajos en el aeropuerto Santiago Vila, localizado en el municipio de Flandes, Tolima, avanzan a buen ritmo. Si se cumple con lo estipulado, al cierre de 2025 el departamento contará con una terminal aérea renovada, clave para fortalecer la conectividad con el resto del país.
Cabe recordar que la terminal suspendió por completo sus operaciones el pasado 1 de febrero para dar paso a las obras de adecuación, una pausa que se extendería hasta el 31 de mayo.
Esta iniciativa nació en la administración municipal y recibió el respaldo del Gobierno Nacional. En esa gestión, el Ministerio de Transporte aprobó recursos por 54.000 millones de pesos para poner en marcha la intervención.
(Le puede interesar: Capturado en Soacha hombre que robaba a conductores de Uber, DiDi, InDrive y otras plataformas).
De acuerdo con el informe oficial, los objetivos abarcan la modernización de la pista, calles de rodaje, franjas de seguridad, canales de drenaje y demás infraestructura complementaria, además de la instalación de ayudas visuales que mejorarán la seguridad y la eficiencia de las operaciones.
Un vocero de la administración local explicó, en entrevista con Alerta Tolima que “ya teníamos conocimiento de este plan, pues en diciembre la alcaldesa y el entonces ministro de Transporte gestionaron la inversión de 54 mil millones de pesos para garantizar la adecuación de este aeropuerto”.
Alcances principales del proyecto
- Implementación de RESA y franjas de seguridad: se instalarán áreas de protección al final de la pista en ambas cabeceras, cumpliendo con normas internacionales para prevenir incidentes.
- Reubicación de umbral en cabecera 02: el inicio operativo de la pista se desplazará 85 metros hacia el sur, optimizando su uso.
- Señalización de pista: se renovará toda la señalización para facilitar la orientación de las tripulaciones.
- Mejoramiento de calles de rodaje Alfa y Bravo: estas vías de conexión entre la pista principal y otras zonas del aeropuerto serán intervenidas.
- Nivelación de franjas y adecuación de canales: se ajustarán superficies y drenajes para mejorar la seguridad operacional y evitar acumulación de agua.
- Rehabilitación de pista: la superficie será reforzada y repavimentada para garantizar su resistencia y funcionamiento.
- Actualización de sistemas de iluminación: se instalarán nuevos equipos de ayuda visual que permitan operaciones en condiciones nocturnas o de baja visibilidad.
- Construcción de plataformas de giro: al final de cada cabecera se habilitarán áreas que faciliten las maniobras de las aeronaves.
- Ampliación de pista en cabecera 02: se extenderá en 85 metros adicionales para responder a requerimientos técnicos y normativos.
Avances más recientes
Los reportes señalan que una franja de 1.200 metros de la pista ya fue recuperada y está en funcionamiento desde el 4 de agosto, lo que permitió reactivar parcialmente las operaciones aéreas.
En cuanto a los trabajos de movimiento de tierras, el progreso es del 89 %, mientras que un 95 % de las franjas de seguridad ya se encuentran niveladas. Estas labores garantizan mayor estabilidad y condiciones seguras para las aeronaves.
En el sistema de drenaje se han excavado el 67 % de los canales proyectados y de estos, el 60 % ya cuenta con revestimiento en concreto, lo que asegura eficiencia y durabilidad en la conducción de aguas lluvias.
Además, se prevé la instalación de cuatro estructuras tipo box culvert con una longitud total de 201 metros. De estas, ya está construida el 87 %, representando un hito en la infraestructura de drenaje.
(También puede leer: La CAR suspendió cultivo de rosas en Cundinamarca).
En materia de empleo, el proyecto vincula actualmente a cerca de 200 trabajadores, de los cuales el 60 % corresponde a mano de obra local, lo que ha significado un impulso económico para las comunidades cercanas.
Con la suma de tecnología, inversión y esfuerzo conjunto, el aeropuerto de Flandes avanza hacia su modernización. Según lo programado, la entrega total está fijada para el 31 de diciembre de 2025.
El proyecto también representa una alternativa frente a la creciente congestión en la carretera Bogotá–Girardot, uno de los corredores más transitados del país y con frecuentes embotellamientos, especialmente en temporadas vacacionales. Con un aeropuerto en condiciones óptimas, los viajeros contarían con una opción ágil y segura para conectar al Tolima y al sur del país con la capital, reduciendo tiempos de desplazamiento y descongestionando la vía terrestre.
Foto: Aerocivil y Freepik