Avanzan obras del parque solar, el más grande de Colombia está en Cundinamarca

Un proyecto energético en el centro del país avanza con paso firme y promete convertirse en un referente para el futuro de la región y del país.

En el corazón de Cundinamarca, entre los municipios de Guaduas y Chaguaní, se levanta uno de los proyectos más ambiciosos de energía renovable en Colombia. Se trata del Parque Solar Puerta de Oro, catalogado como el más grande en construcción en el país y que ya alcanza un 71 % de avance en sus obras. Este complejo, con una inversión cercana a los 280 millones de dólares y una capacidad instalada de 300 MWac, está llamado a convertirse en un referente de la transición energética en la región y a nivel nacional.

Cuando entre en funcionamiento, previsto para el primer trimestre de 2026, el parque tendrá la capacidad de suministrar electricidad a más de 550.000 hogares colombianos, lo que equivale a la población conjunta de varias capitales intermedias. Además, permitirá reducir anualmente cerca de 155.798 toneladas de CO₂e, un aporte significativo en la lucha contra el cambio climático.

Un hito en la transición energética

(Le puede interesar: Avanza el tren Bogotá – Zipaquirá con aval del Gobierno Nacional: moverá 150.000 pasajeros diarios).

Durante una visita técnica al avance de las obras, la Gobernación de Cundinamarca y representantes del sector energético subrayaron que este proyecto no solo fortalece la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, sino que también integra a las comunidades locales en un nuevo modelo de desarrollo económico y sostenible.

El Parque Solar Puerta de Oro se convierte en un pilar estratégico para la diversificación de la matriz energética del país, históricamente dependiente de las hidroeléctricas. Su ubicación en Guaduas y Chaguaní no es casual: además de contar con condiciones óptimas de radiación solar, estos territorios estratégicos ahora se perfilan como protagonistas en el suministro de energía limpia para el centro del país.

Inversión y beneficios sociales

El megaproyecto es promovido por Parque Solar Puerta de Oro S.A.S. y cuenta con respaldo financiero tanto nacional como internacional, a través de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Climate Investment Funds.

Entre los impactos más relevantes destacan:

  • Generación de empleo: ya se han creado más de 1.100 puestos de trabajo directos, de los cuales un 95 % corresponde a mano de obra local. Asimismo, se ha contratado con 49 empresas de la región, lo que dinamiza la economía de los municipios vecinos.
  • Regalías e inversión social: se proyecta que los municipios beneficiados reciban alrededor de $35.000 millones anuales en regalías, además de destinarse más de $1.300 millones en programas sociales que incluyen educación, infraestructura y desarrollo comunitario.
  • Impacto ambiental positivo: el proyecto contempla la conservación de 600 hectáreas de ecosistemas, la compensación en 1.700 hectáreas adicionales y la siembra de 12.000 nuevos árboles, garantizando un equilibrio entre generación energética y protección ambiental.

Tecnología de vanguardia

El parque contará con 511.830 módulos fotovoltaicos y 330 inversores, que estarán conectados mediante una línea de transmisión de 22,5 kilómetros hasta la subestación San Felipe, en Armero-Guayabal (Tolima). Este diseño permitirá no solo inyectar energía al Sistema Interconectado Nacional, sino también mejorar la confiabilidad del servicio eléctrico en la Sabana de Bogotá y el centro del país.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, esta nueva capacidad instalada contribuirá a atender picos de demanda eléctrica, a responder de manera más sólida ante fenómenos de El Niño y a garantizar mayor disponibilidad de energía durante los mantenimientos programados en hidroeléctricas.

Cundinamarca, epicentro de la transición energética

Con proyectos como Puerta de Oro, Cundinamarca afianza su papel como territorio clave para el futuro energético de Colombia. La combinación de inversión extranjera, generación de empleo, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental coloca al departamento a la vanguardia en materia de energías renovables.

(También puede leer: Enel Colombia impulsa nuevas líneas de alta tensión para modernizar la red eléctrica en Cundinamarca).

El parque solar no solo será recordado por su tamaño y capacidad instalada, sino también por marcar un antes y un después en la manera en que el país afronta los retos de sostenibilidad, crecimiento económico y lucha contra el cambio climático.

En palabras de las autoridades presentes en la visita, Puerta de Oro representa “una puerta abierta hacia un futuro energético más limpio, más justo y más seguro para las próximas generaciones.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp