Beneficiarios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA: definen el banco que pagará los subsidios

Los beneficiarios deben tener en cuenta la información para evitar perder su subsidio, el cual se empezará a pagar en los próximos días.

El recorte al Presupuesto General de la Nación tiene efectos directos sobre los programas sociales. Este año, son menos las familias beneficiadas por los subsidios de Renta Ciudadana y Renta Joven. Sin embargo, los hogares en condiciones de mayor vulnerabilidad, que enfrentan serias limitaciones para generar ingresos, seguirán recibiendo transferencias monetarias por parte del Estado.

Los apoyos económicos serán focalizados para cuidadores de personas con discapacidad, niños menores de seis años y adultos mayores.

En este contexto, Prosperidad Social anunció que el Banco Agrario será el operador encargado de entregar las transferencias monetarias en los próximos ciclos de pago. Aunque en años anteriores han participado otras entidades financieras como Davivienda y Bancolombia, el Banco Agrario ha sido el operador con más presencia territorial y ha ganado la mayoría de licitaciones.

Con 793 oficinas en todo el país y presencia exclusiva en 471 municipios, el Banco Agrario garantiza cobertura incluso en las zonas rurales más dispersas. La entidad facilitará el acceso a los recursos a través de cuentas bancarias o la billetera digital BICO, permitiendo a los beneficiarios disponer del dinero desde el primer día de pago, sin filas ni desplazamientos innecesarios.

¿Quiénes siguen recibiendo Renta Ciudadana?

(También puede leer: Prosperidad Social: anuncian cambios en el subsidio para adultos mayores).

A través de la línea “Valoración del Cuidado”, se prioriza a personas que tienen a su cargo el cuidado de menores de seis años, adultos mayores o personas con discapacidad, y que además pertenezcan a hogares clasificados en el Grupo A del Sisbén IV (niveles de pobreza extrema). Esta línea reconoce que estas personas no están en condiciones de emprender ni acceder fácilmente al empleo formal.

Devolución del IVA: ¿quiénes califican?

La devolución del IVA sigue activa para hogares registrados en los grupos A y B del Sisbén IV que no reciben otros subsidios. Este beneficio busca compensar parcialmente el impacto del impuesto sobre el consumo de productos básicos en hogares de bajos ingresos.

La fecha de inicio de los pagos, cuyos montos oscilarán entre los $ 105.000 y los $ 500.000, será anunciada en los próximos días a través de las redes oficiales de Prosperidad Social. Las autoridades recomiendan mantener los datos personales y del Sisbén actualizados, ya que inconsistencias o falta de información pueden generar la suspensión de los incentivos.

(Le puede interesar: Renta Joven: Prosperidad Social anuncia cambios en el subsidio que llega a miles).

Además, se sugiere tener una cuenta de ahorros o activar la billetera digital del Banco Agrario para recibir los pagos de forma ágil. Quienes no cuenten con productos bancarios podrían experimentar demoras en la entrega del dinero.

Foto: Prosperidad Social y Banco de la República

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp