Cambios drásticos en la movilidad entre Soacha – Bogotá: el Ministerio de Transporte dejará de ser la autoridad principal

Durante más de 20 años, el Ministerio de Transporte lideró la movilidad entre Soacha – Bogotá. Ahora, una nueva autoridad regional asume el control de un sistema clave para más de 200.000 usuarios diarios.

A partir de este mes, la Agencia Regional de Movilidad (ARM) asume formalmente y de manera gradual la autoridad y control del transporte público intermunicipal en el trayecto Soacha – Bogotá – Soacha, una medida que marca un punto de quiebre en la forma como se planifica y opera el servicio en esta zona.

Esta decisión, respaldada por la Junta Directiva de la ARM y las autoridades de transporte de Bogotá y Soacha, pone fin a más de 20 años de convenios interadministrativos temporales. El cambio busca brindar certeza jurídica a los operadores y estabilidad en la prestación del servicio para los usuarios, que a diario realizan cerca de 245.000 viajes, el 61 % de ellos en transporte público.

“Las rutas urbanas hoy siguen siendo competencia de la Alcaldía de Soacha, al igual que la operación de TransMilenio, que continúa bajo el control de la Secretaría Distrital de Movilidad. La ARM toma la competencia del transporte intermunicipal para brindar un servicio competitivo y de calidad”, explicó Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (RMBC).

El cambio quedó oficializado mediante la Resolución 02 del 16 de abril de 2025. Allí se establece que el transporte intermunicipal en este corredor migrará hacia una modalidad de colectivo metropolitano, lo cual permitirá planificar el servicio con una visión de largo plazo, mejorar su calidad y avanzar hacia una movilidad más eficiente y segura.

Como parte de esta transición, se otorgó un permiso especial y transitorio a vehículos que requerían claridad sobre su vida útil. Esta medida beneficia especialmente a aquellos con más de 20 años de antigüedad (el 74 % del parque actual), que podrán seguir operando hasta el 31 de diciembre de 2027.

En paralelo, se acordó con el Ministerio de Transporte que, durante los próximos tres meses, se mantenga el apoyo en la expedición de tarjetas de operación, mientras la ARM desarrolla las herramientas técnicas necesarias para asumir plenamente esa función.

La reorganización del transporte intermunicipal entre Soacha y Bogotá avanza, y con ella, una nueva etapa en la construcción de una movilidad más integrada, sostenible y pensada para los desafíos de la región metropolitana.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp