CAR rescató tortuga vulnerable tras años de encierro: estaba desnutrida y en mal estado

La CAR rescató tortuga que llevaba años oculta en Cundinamarca. Lo que parecía una mascota era en realidad una especie silvestre en peligro, mantenida en cautiverio sin permiso y en condiciones preocupantes

Durante la diligencia, los biólogos de la Corporación Autónoma Regional (CAR) identificaron que el caparazón del animal presentaba anomalías estructurales compatibles con deficiencias alimentarias, señal de una dieta inadecuada durante su cautiverio.

Además, al solicitar los permisos de tenencia, se confirmó que la mujer no contaba con autorización alguna por parte de la autoridad ambiental, lo cual constituye una infracción a la normatividad vigente sobre protección de fauna silvestre.

Ante esta situación, y en cumplimiento de sus funciones de control y prevención, la CAR procedió al decomiso del ejemplar. La tortuga fue trasladada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) en Tocaima, donde inició un proceso de evaluación médica y rehabilitación para determinar si, eventualmente, puede ser reintroducida a su hábitat natural.

“Las especies silvestres deben estar en su entorno natural, cumpliendo su función dentro del ecosistema. Su permanencia en espacios domésticos no solo afecta su salud, sino que interrumpe su rol ecológico”, explicó Emma Constanza Zúñiga, directora jurídica de la CAR.

La tortuga morrocoy es una de las especies más traficadas en Colombia. Según estudios, ocupa el tercer lugar en el listado de reptiles más amenazados por el comercio ilegal. Su carne y huevos son apreciados en mercados clandestinos, y muchas veces son retenidas como mascotas por creencias culturales que les atribuyen propiedades afrodisíacas o que atraen la prosperidad.

La CAR recordó que la tenencia, transporte, comercialización o caza de fauna silvestre sin los debidos permisos está penada por la ley y puede acarrear sanciones económicas y judiciales. Por eso, hizo un llamado a la ciudadanía para abstenerse de adquirir o retener animales silvestres en sus hogares, y reportar cualquier caso de tráfico o tenencia ilegal.

“Seguiremos atentos y vigilantes frente a estas conductas. La protección de la fauna es responsabilidad de todos”, concluyó Zúñiga.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp