Procuraduría sanciona a dos docentes en Bogotá por falsificación de títulos universitarios
Un nuevo caso disciplinario sacudió el sector educativo en Bogotá, luego de que la Procuraduría General de la Nación emitiera un fallo en primera instancia contra dos docentes adscritos a la Secretaría de Educación.
La Procuraduría General de la Nación confirmó sanciones disciplinarias contra dos docentes vinculados a la Secretaría de Educación de Bogotá, tras comprobarse que presentaron documentación académica falsa para acreditar títulos universitarios y de posgrado que nunca obtuvieron.
De acuerdo con la decisión del Ministerio Público, el profesor Maikey Guerrero Franco fue sancionado con destitución del cargo e inhabilidad general por un período de diez años, luego de que se verificara que certificó falsamente haber cursado una especialización en Gerencia de Proyectos en la Universidad de La Salle.
(Le puede interesar: Homicidio de padre e hija en Soacha destapó macabra historia ocurrida en Bogotá hace 19 años).
Las indagaciones establecieron que la información entregada no correspondía a la realidad y que los documentos aportados eran apócrifos.
En el mismo proceso disciplinario, la docente Yudi Lesnaida Umbarila Olivares también resultó sancionada, esta vez con seis años y seis meses de inhabilidad, al comprobarse que presentó dos títulos universitarios falsificados.
Según la investigación, Umbarila Olivares suministró un diploma que la acreditaba como Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, así como un segundo documento en el que figuraba como Especialista en Pedagogía y Docencia de la Fundación Universitaria del Área Andina, pese a que ninguna de esas titulaciones le pertenecía realmente.
Durante el proceso, la funcionaria aceptó los cargos y confesó los hechos, lo que le permitió acogerse a una rebaja en la sanción impuesta. No obstante, la Procuraduría fue enfática en que, a pesar de la confesión, la conducta desplegada constituye una falta gravísima a título de dolo, ya que se trató de un actuar consciente y deliberado con el propósito de engañar a la administración pública y obtener ventajas indebidas dentro del servicio educativo.
La Procuraduría Distrital de Juzgamiento subrayó que tanto Guerrero Franco como Umbarila Olivares vulneraron de manera directa los principios esenciales que rigen la función pública: la moralidad administrativa, la transparencia y la lealtad institucional. Estos valores, recordó el ente de control, son pilares fundamentales para garantizar la confianza de la ciudadanía en las instituciones educativas y en la gestión del talento humano que hace parte del Estado.
El fallo, que se profirió en primera instancia, deja abierta la posibilidad de que los sancionados interpongan los recursos legales correspondientes. Sin embargo, la Procuraduría resaltó que la presentación de documentos falsos para acceder a cargos públicos o beneficios dentro de la administración constituye una de las conductas más graves, pues compromete no solo la ética profesional de los funcionarios, sino también la calidad del servicio que reciben los ciudadanos.
(También puede leer: Alcaldía de Soacha desmonta casetas comerciales y avanza en la recuperación del parque principal).
Con esta decisión, el organismo de control disciplinario reiteró su compromiso de vigilar de manera estricta el cumplimiento de las normas de probidad y transparencia en todas las áreas de la función pública, y advirtió que no tolerará conductas fraudulentas que socaven la credibilidad de las instituciones educativas y afecten el interés general.
Foto: Freepik y Alcaldía de Bogotá