CAR suspende actividad minera en una vereda de Cundinamarca
En una zona donde el verde debería ser protagonista, un hallazgo reciente encendió las alertas de las autoridades ambientales en Cundinamarca.
En el corazón de la vereda El Tigre, el daño era evidente: el suelo removido, la cobertura vegetal arrancada y taludes verticales que quebraban la armonía natural del terreno. Este rincón del municipio de El Colegio, destinado a la protección forestal y a la agricultura tradicional, estaba siendo transformado por la acción de maquinaria pesada en una explotación minera a cielo abierto.
El daño no solo afectaba la estética del lugar, sino que ponía en riesgo el equilibrio de los ecosistemas y la vocación productiva de la tierra. Sobre un área de más de 6.600 metros cuadrados, el bosque y los cultivos habían cedido espacio al ruido de motores y palas mecánicas.
(Le puede interesar: El mejor destino rural del mundo está en Cundinamarca: turismo innovador).
Ante esta situación, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), junto con la Inspección de Policía de Pradilla y la Policía Ambiental, desplegó un operativo en el que sorprendió en flagrancia a tres personas realizando la extracción sin permiso alguno. En el sitio se incautaron una retroexcavadora y una volqueta utilizadas en la actividad.
Las autoridades confirmaron que no existía licencia ambiental ni autorización en el esquema de ordenamiento territorial para adelantar este tipo de explotación. “Es evidente el cambio en la morfología del lugar, el retiro de la cobertura vegetal y la alteración de zonas protegidas”, explicó la directora regional Tequendama, Nidia Cruz Ortega.
(También puede leer: CAR sanciona masiva tala de árboles en una vereda de Cundinamarca).
La zona intervenida, de aproximadamente 6.600 m², incluía áreas de protección forestal (4.353 m²) y de agricultura tradicional (2.242 m²), lo que constituye una infracción a la normativa vigente.
La CAR señaló que la medida preventiva busca evitar la continuidad de actividades que pongan en riesgo los recursos naturales, el paisaje y la salud humana, reiterando su compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible en Cundinamarca.
Foto: CAR Cundinamarca