CAR sanciona masiva tala de árboles en una vereda de Cundinamarca
Un reciente operativo en una zona rural puso al descubierto una grave afectación a los recursos naturales.
En un operativo conjunto con la Policía Nacional, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) descubrió una masiva tala ilegal de árboles en zona rural de Facatativá.
La intervención se realizó en la vereda La Selva, cerca al sector Alto de La Tribuna, donde los profesionales de la dirección regional Sabana Occidente encontraron un escenario preocupante: grandes cantidades de madera apilada, lista para ser transportada y comercializada, sin contar con ningún tipo de autorización ambiental.
(También puede leer: Soacha entra en la fase final de obras de TransMilenio: Alcaldía pide evitar la autopista Sur).
De acuerdo con el reporte oficial, se identificaron 145 árboles talados, la mayoría pertenecientes a la especie pino ciprés, aunque también se hallaron trozas de rodamonte y chilco. En total, el material decomisado corresponde a 164, metros cúbicos de pino ciprés, 0,97 metros cúbicos de chilco y 0,33 metros cúbicos de rodamonte.
La directora regional Sabana Occidente de la CAR, Mercy Johanna Ospina Cuartas, explicó que, durante el procedimiento, se solicitó a los responsables del predio la documentación que acreditara el registro de plantación y el permiso de aprovechamiento o intervención forestal, pero no se presentó ninguno.
“Pudimos determinar que no contaban con el registro ni el permiso para esta actividad. La cantidad de madera encontrada, sin dichos trámites, representa una grave afectación al recurso flora, más aún porque el predio se encuentra dentro de un área de priorización alta para la conservación del recurso hídrico”, afirmó la funcionario.
Aunque la tala no fue detectada en flagrancia, la magnitud del daño ambiental motivó la imposición de sanciones. La autoridad ambiental recordó que este tipo de intervenciones ilegales comprometen el equilibrio ecológico y afectan directamente ecosistemas estratégicos.
(Le puede interesar: Cundinamarca inicia la construcción de placa huella para dejar de lado el barro).
“Desde la CAR reafirmamos nuestro compromiso institucional con la defensa del patrimonio ambiental e invitamos a la comunidad a respetar la normatividad vigente y a denunciar cualquier actividad que atente contra los recursos naturales. Continuaremos trabajando de manera decidida por la conservación, recuperación y uso sostenible del ambiente en el territorio”, puntualizó Ospina.
Foto: CAR Cundinamarca