Caracol africano invade Cundinamarca: emiten alerta ambiental por riesgos a la salud pública

En plena temporada de lluvias, el caracol africano invade Cundinamarca, una especie que amenaza la biodiversidad y podría generar serios riesgos para la salud pública.

Con la llegada del período de lluvias, el caracol gigante africano ha comenzado a expandirse rápidamente por Cundinamarca, afectando el medio ambiente y presentando serios riesgos para la salud pública. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha activado una alerta por los peligros que representa esta especie invasora, que está presente en 38 municipios, afectando un 35% del territorio del departamento.

El caracol africano, conocido por su capacidad de reproducción acelerada, se alimenta de más de 800 especies de plantas y árboles, incluyendo cultivos importantes y vegetación local. Aparte del daño ecológico, esta especie también es portadora de enfermedades peligrosas para los seres humanos, como meningitis, que pueden afectar el sistema nervioso central.

Camila Velásquez, directora regional Alto Magdalena de la CAR, explicó la situación: «El caracol africano se reproduce a una velocidad alarmante, y estamos viendo su expansión en zonas que antes no estaban afectadas. Es fundamental que la comunidad tome conciencia y participe activamente en las acciones de control, ya que su presencia pone en riesgo tanto la biodiversidad local como la salud pública».

La CAR, junto con las autoridades locales, ha comenzado a implementar un programa de sensibilización y control, promoviendo la limpieza de zonas vulnerables donde se puede detectar su presencia. Se ha pedido a la comunidad que informe sobre cualquier avistamiento y que siga las recomendaciones para evitar la propagación de este invasor.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp