Carril exclusivo en la Séptima: multas para quienes lo invadan desde el 26 de mayo
Desde esta semana se iniciaron comparendos pedagógicos para conductores que invadan el carril exclusivo en la Séptima. A partir del 26 de mayo, la infracción será sancionada con una multa económica.
El caos diario en la carrera Séptima de Bogotá está por enfrentar un nuevo intento de orden. Con más de 120.000 usuarios que dependen del SITP en este corredor, el Distrito decidió fortalecer las sanciones a los conductores que invaden el carril preferencial para buses, una práctica que afecta la velocidad y eficiencia del servicio público.
La medida aplicará en el tramo comprendido entre la calle 31 y la calle 134, atravesando localidades clave como Santa Fe, Chapinero y Usaquén. Allí, solo podrán circular vehículos del transporte público, y de forma excepcional, particulares que deban girar a la derecha o acceder a predios.
El Distrito justifica la decisión con datos: aunque la mayoría de los viajes por la Séptima se hacen en transporte público o a pie, más de la mitad del espacio vial sigue destinado a los carros particulares. Esta desproporción no solo afecta la movilidad, sino que también pone en evidencia una deuda histórica con quienes usan diariamente el SITP.
- Puede leer: Inundaciones y deslizamientos en vías de Cundinamarca: los municipios más visitados son los afectados
Para garantizar el cumplimiento de la norma, se instalaron cámaras que detectan automáticamente los vehículos que invadan el carril preferencial. Los primeros días servirán como etapa pedagógica, pero desde el 26 de mayo, los infractores recibirán el comparendo tipo C14, con una multa de $601.400.
Pese a los beneficios que traerá para los usuarios del transporte público, la decisión ha generado polémica. Conductores particulares y taxistas advierten que la medida ya empieza a provocar mayores niveles de congestión, mientras que otros ciudadanos expresan su preocupación por posibles errores en la implementación de las fotomultas.
El debate está abierto, pero para la administración distrital, recuperar el orden en la Séptima es un paso necesario si se quiere avanzar hacia una movilidad más eficiente y equitativa en la ciudad.
Foto: Alcaldía de Bogotá y Freepik