Soacha tiene su primer Grupo de Operaciones Especiales (GOES) para enfrentar el crimen organizado
Se trata de un hecho histórico, ya que es la primera vez que Soacha cuenta con su propio grupo GOES. Hasta ahora, las autoridadea dependía del apoyo de unidades especiales de otras jurisdicciones, como la Policía Metropolitana de Bogotá.
En un hecho sin precedentes para la ciudad, la Alcaldía de Soacha, en articulación con la Policía Metropolitana, anunció oficialmente la integración del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), una fuerza élite compuesta por 42 uniformados, 35 hombres y siete mujeres, entrenados en operaciones de alto impacto.
Esta iniciativa busca fortalecer la respuesta en operaciones de riesgo contra objetivos de alto valor, como personas o grupos delincuenciales y terroristas. Sus funciones incluyen la detención de terroristas, individuos armados o peligrosos, y grupos de crimen organizado.
Se trata de un hecho histórico, ya que es la primera vez que Soacha cuenta con su propio grupo GOES. Hasta ahora, las autoridadea dependía del apoyo de unidades especiales de otras jurisdicciones, como la Policía Metropolitana de Bogotá, para atender situaciones de crisis o alta complejidad.
Con esta nueva unidad, el GOES permanecerá y pertenecerá directamente a la Policía Metropolitana de Soacha, lo que representa un salto significativo en capacidad operativa y autonomía local, lo que fortalece la respuesta institucional frente al crimen organizado y mejorar la seguridad en las seis comunas y dos corregimientos del municipio.
(Le puede interesar: Delincuentes bajo la lupa: Así operaban y así cayeron en Soacha).
El alcalde Julián Sánchez Perico destacó la importancia de esta nueva unidad como un hito para el territorio. “Hoy damos un paso importante en nuestra lucha frontal contra la delincuencia. Nunca antes Soacha había contado con su propio grupo de operaciones especiales; ahora, estos 42 hombres y mujeres estarán disponibles de manera permanente en nuestro territorio«.
Según el mandatario, «Con esta nueva integración garantizamos que las operaciones de carácter especial permanezcan en la ciudad, lo que nos da una ventaja estratégica frente al crimen. Este equipo trabajará articuladamente con los cuadrantes, la inteligencia policial y la Policía Judicial, dando una respuesta pronta y efectiva«.
El Grupo de Operaciones Especiales no solo reforzará el componente operativo de la Policía, sino que se integrará a los procesos investigativos en curso, colaborando estrechamente con unidades de inteligencia y judiciales. Esta sinergia permitirá mejorar los indicadores de seguridad y convivencia en zonas críticas del municipio más poblado de Cundinamarca.
Capacitación especializada y despliegue estratégico
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Soacha, coronel Juan Gómez, destacó la rigurosa formación que han recibido los nuevos integrantes del GOES. “Estos hombres y mujeres fueron capacitados en patrullajes urbanos y rurales, operaciones de alto impacto y, especialmente, en el acompañamiento a procesos investigativos. Su labor será clave en la ejecución de allanamientos y otras acciones que buscan debilitar estructuras criminales en la ciudad”, indicó.
Este grupo tendrá presencia en toda la ciudad, priorizando los sectores con mayores índices delictivos y trabajando de forma articulada con las autoridades locales. Además de su función operativa, su despliegue busca fortalecer la confianza de la ciudadanía en la institucionalidad y en la capacidad del Estado para hacer frente a la delincuencia.
(También puede leer: Comunidad exige cierre total del jardín infantil involucrado en presunto abuso en Soacha).
La implementación se da en el marco de una estrategia que incluye el fortalecimiento del Fondo de Seguridad Territorial y una mayor inversión en inteligencia, tecnología y patrullaje. El GOES llega como un complemento clave a las labores ya existentes de la Policía, que incluyen los cuadrantes, la policía comunitaria y las unidades de inteligencia.
“Con esta fuerza élite damos un mensaje claro: en Soacha no hay espacio para el crimen. Vamos a seguir trabajando, sin descanso, para garantizar la tranquilidad de nuestras familias, la convivencia en nuestros barrios y la autoridad del Estado en cada rincón del municipio”, concluyó el alcalde.
Foto: Alcaldía de Soacha