Consejo de Estado advierte que la canción +57 vulneró los derechos de los menores
La polémica frase “mamacita desde los catorce” desató un debate nacional sobre los límites de la expresión artística en Colombia. El Consejo de Estado concluyó que la canción +57 promovía la sexualización de menores.
Lo que parecía ser uno de los lanzamientos más esperados del reguetón colombiano terminó en el centro de un debate judicial y ético. El Consejo de Estado concluyó que la canción +57 , interpretada por reconocidos artistas como Karol G, J Balvin, Maluma y Feid, vulneró los derechos fundamentales de los menores de edad por incluir en su primera versión la frase “mamacita desde los catorce” .
A pesar de que la letra fue modificada tras la controversia —cambiando el “fourteen” por “eighteen”—, la acción judicial continuó. La tutela fue interpuesta por Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo de Castro, quienes actuaron como agentes oficiosos en defensa de la niñez.
En ella, acusaban a los intérpretes de promover la sexualización de menores en un contexto particularmente sensible: Medellín, ciudad con altos índices de delitos sexuales contra niños y adolescentes.
Aunque el Consejo de Estado no accedió a la solicitud de retirar la canción de plataformas digitales, sí fue claro en su postura: la canción +57 vulneró la dignidad de los menores , al contribuir a su cosificación y exponerlos a riesgos que afectan su desarrollo.
Además, recordó que si bien la libertad de expresión es un derecho protegido, esta encuentra límites cuando entra en conflicto con otros derechos fundamentales, especialmente los de los niños.
El alto tribunal exhortó a los artistas a abstenerse de difundir contenidos que puedan incurrir en este tipo de vulnerabilidades. Por su parte, El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) respaldó esta decisión y recalcó la necesidad de garantizar espacios seguros para la infancia.
“El llamado del Consejo de Estado a los artistas lo compartimos. Celebro que el país avanza en prevenir la vulneración de derechos”, afirmó la directora del ICBF, quien también destacó la importancia de mejorar la calidad de los contenidos que consumen los menores.
Mientras tanto, el fallo genera un precedente en la discusión sobre los límites de la creación artística, el impacto del contenido en las plataformas digitales y la responsabilidad de los artistas frente a su audiencia.
Foto: Tomada de redes