Convenio regional dará acceso a agua y alcantarillado a 40 mil habitantes de Soacha

El acceso al agua potable y al alcantarillado, una necesidad básica y aún insatisfecha para miles de hogares en Soacha, comienza a vislumbrar una solución gracias a un acuerdo regional que promete cambiar el panorama social y ambiental del municipio.

Durante años, buena parte de la población de Soacha ha enfrentado una realidad que pareciera impensable en pleno siglo XXI: vivir sin agua potable en sus casas y sin un sistema de alcantarillado digno. Para conseguir el recurso, muchos habitantes han debido pagar carrotanques, recolectar agua de manera informal o resignarse a un suministro intermitente que afecta su salud, su bienestar y sus oportunidades de progreso.

(Le puede interesar: Cambios en la investigación contra concejal de Soacha, Danny Caicedo, por presunta falsificación).

Ese panorama, que por generaciones ha sido motivo de reclamos ciudadanos, empieza a encontrar una respuesta con la firma de un convenio entre la Alcaldía de Soacha, el Acueducto de Bogotá y la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca.

Se trata de un acuerdo que busca unir esfuerzos técnicos, financieros y administrativos para garantizar que más de 40.000 personas puedan acceder a agua potable y alcantarillado, algo que marcará un antes y un después en la historia reciente del municipio.

Más allá de las cifras, este convenio representa esperanza. Para las familias, significa dejar atrás la incertidumbre diaria sobre cómo abastecerse; para los niños, la posibilidad de crecer en entornos más saludables; y para la ciudad, una oportunidad de reducir desigualdades que por años han profundizado la exclusión de sectores enteros.

El proyecto no solo contempla llevar agua desde el Tanque El Vínculo hasta los barrios más afectados, sino también construir una red de alcantarillado que permita mejorar las condiciones de saneamiento básico. En términos sencillos, se trata de asegurar que los hogares tengan lo que debería ser un derecho garantizado: abrir la llave y que salga agua limpia, así como contar con un sistema adecuado para el manejo de aguas residuales.

Este paso también reafirma una visión regional: entender que el agua no pertenece a un solo municipio, sino que conecta territorios, ecosistemas y comunidades. La Región Metropolitana insiste en que solo a través de la cooperación y la planificación conjunta será posible avanzar hacia una gestión más equitativa y sostenible de este recurso vital.

Para Soacha, el convenio significa dar un salto en dignidad. Durante décadas, el municipio ha sido uno de los principales receptores de población desplazada y migrante, y su rápido crecimiento urbano ha desbordado la capacidad de respuesta institucional. Hoy, este acuerdo refleja que la ciudad comienza a recibir el respaldo necesario para responder a la magnitud de sus desafíos.

(También puede leer: Canasta Regional: alimentos de la tierra para las familias de Bogotá y Soacha, participe).

El compromiso firmado no solo busca mejorar la cobertura, sino también sentar las bases de una planeación responsable que asegure que las futuras generaciones no tengan que enfrentar los mismos problemas. El agua, que es motor de vida y desarrollo, se convierte así en el centro de un esfuerzo conjunto para construir un futuro más justo, saludable y sostenible.

Foto: Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp