La vía Bogotá–Girardot estrena estaciones de pesaje con tecnología de punta
Un nuevo proyecto de infraestructura vial empezó a operar en la carretera que conecta a Bogotá con el suroccidente del país, en medio de un plan de modernización que busca fortalecer la movilidad y la seguridad de los usuarios.
La vía que conecta a la capital del país con el suroccidente colombiano sigue sumando infraestructura para garantizar un tránsito más seguro y eficiente. En los últimos meses, los transportadores de carga han encontrado nuevos puntos de control que buscan optimizar la movilidad y preservar la vida útil de la carretera.
La más reciente estación de pesaje se puso en funcionamiento en el sector de El Soche, municipio de Granada, a nueve kilómetros del peaje de Chusacá, en el sentido Bogotá–Girardot. La obra hace parte del plan de modernización que adelanta la Concesión Vía Sumapaz, integrante de la red global de VINCI Highways, y se suma a otra báscula instalada en julio en el kilómetro 51, cerca al peaje de Chinauta en Fusagasugá, sentido Girardot–Bogotá.
(Le puede interesar: La modernización de dos hidroeléctricas clave marca un nuevo capítulo para la energía en Cundinamarca).
Según las proyecciones de la concesión, cada estación controlará anualmente el peso de cerca de 550 mil vehículos de carga, una cifra que evidencia la magnitud del tráfico en este corredor, clave para la comunicación entre el centro del país y el puerto de Buenaventura.
Tecnología para agilizar el tránsito y proteger la vía
Las nuevas básculas cuentan con sistemas de pesaje dinámico y estático. El primero permite registrar el peso de los vehículos mientras avanzan, sin necesidad de detenerse, lo que reduce tiempos de tránsito y posibles congestiones. En caso de detectarse anomalías, entra en operación el pesaje estático, que garantiza una verificación detallada conforme a la normativa vigente.
Estos controles no solo buscan cumplir con la regulación sobre límites de carga, sino también prevenir daños prematuros a la infraestructura, uno de los problemas más frecuentes en las vías nacionales debido a la circulación de vehículos con sobrepeso.
Un plan integral de modernización
Las estaciones de pesaje forman parte de un paquete más amplio de inversiones en la vía Bogotá–Girardot. Este incluye la instalación de cámaras de monitoreo, paneles de mensajería variable, estaciones meteorológicas, postes de emergencia y sistemas inteligentes de transporte (ITS), todos orientados a ofrecer mayor seguridad, eficiencia y confiabilidad a los usuarios en los 145 kilómetros del corredor.
(También puede leer: Universidades de prestigio nacional llegarán a Soacha: programas desde medicina hasta inteligencia artificial).
Con estas acciones, Vía Sumapaz busca consolidar un modelo de operación vial más moderno y sostenible, alineado con estándares internacionales. La concesión resaltó que la apuesta no solo beneficia a los transportadores de carga, sino a todos los conductores que circulan por una de las carreteras más transitadas del país.