Cundinamarca se alista para las elecciones atípicas en noviembre: elegirán nuevo alcalde

Más de 25.000 ciudadanos están habilitados para participar en las elecciones atípicas del próximo 9 de noviembre, luego de que el Consejo de Estado anulara la elección del mandatario anterior por una inhabilidad contractual.

El municipio de Villeta se alista para elegir a su nuevo alcalde en los comicios atípicos convocados para el domingo 9 de noviembre, tras la anulación de la elección de Yosimar Reyes Acevedo, quien fue declarado inhabilitado por el Consejo de Estado.

Según la Registraduría Nacional, un total de 25.200 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto en 10 puestos y 70 mesas distribuidos entre el casco urbano, los corregimientos, las veredas y el centro carcelario del municipio. En la jornada participarán 511 jurados de votación, de los cuales 409 son principales y 102 remanentes. Además, se conformaron dos comisiones escrutadoras auxiliares y una municipal, junto con personal técnico y operativo encargado de garantizar el desarrollo del proceso.

(También puede leer: Vuelve el Sorteo Extraordinario de Navidad: Lotería de Cundinamarca entregará $18.000 millones en premios).

Durante el séptimo Comité de Garantía y Seguimiento Electoral, realizado en la Gobernación de Cundinamarca, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro Jiménez, instó a las campañas y a la ciudadanía a mantener la calma durante el proceso. “Las condiciones están dadas para unas elecciones tranquilas y seguras para todos los villetanos”, aseguró el funcionario.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó que el plazo para la postulación de testigos electorales vencerá el domingo 2 de noviembre, una semana antes de la votación.

Las acciones de preparación se desarrollan de manera articulada entre la Gobernación de Cundinamarca, la Registraduría Nacional, la Fuerza Pública y los organismos de control, con el propósito de garantizar un proceso transparente, ordenado y seguro.

Candidatos a la Alcaldía de Villeta

Contexto judicial: Consejo de Estado anuló la elección de Yosimar Reyes

El pasado octubre, el Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Yosimar Reyes Acevedo como alcalde de Villeta para el periodo 2024–2027, al comprobar que incurrió en una inhabilidad prevista en la ley por haber celebrado un contrato con una entidad pública dentro del año anterior a su elección.

De acuerdo con el fallo, Reyes, en calidad de representante legal de la empresa Depósito y Ferretería Donde Yosimar S.A.S., suscribió el Contrato de Suministro No. 2 de 2023 con la Institución Educativa Departamental Instituto Nacional de Promoción Social de Villeta, por un valor de $18 millones. El acuerdo, firmado el 24 de febrero de 2023, tenía como objeto el suministro de herramientas y materiales de ferretería para mantenimiento escolar y fue ejecutado dentro del municipio, lo que configuró la causal de inhabilidad.

(También puede leer: Testigo relató la brutal golpiza que terminó con la muerte de un estudiante de Los Andes: “Le daban patadas en la cara y el cuerpo”).

El alto tribunal concluyó que, aunque no se probó un interés electoral directo, la concurrencia de los elementos temporal, territorial y material era suficiente para invalidar la elección. En consecuencia, Reyes Acevedo fue excluido del cargo y se convocó a elecciones atípicas para designar un nuevo mandatario.

Con esta decisión, la comunidad de Villeta se prepara ahora para acudir nuevamente a las urnas y elegir, en un proceso especial, a quien completará el periodo de gobierno municipal hasta 2027.

Foto: Archivo Periodismo Público

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp