Desmantelan fábrica ilegal de carbón en Soacha: ocho capturados y grave amenaza ambiental

Una fábrica ilegal de carbón fue desmantelada en la vereda La Chacua, Soacha, con la captura de ocho personas. La actividad sin control genera graves riesgos ambientales y para la salud pública.

En un operativo sorpresa, autoridades desmantelaron una fábrica ilegal de carbón en la vereda La Chacua, en Soacha, donde ocho personas fueron arrestadas mientras operaban sin ningún tipo de control ambiental.

Durante la inspección, se identificaron ocho pilas en combustión, con las que se producían aproximadamente 98 metros cúbicos de carbón vegetal, generando graves riesgos para el medio ambiente y la salud pública. Este proceso, que no contó con ninguna clase de procedimiento técnico para su ejecución, ni sistemas para controlar las emisiones, es altamente contaminante.

La materia prima utilizada para la quema incluye residuos como guacales, muebles abandonados y otros materiales de origen desconocido, lo que aumenta el riesgo para la salud pública. Los gases y partículas liberadas durante la quema son perjudiciales para el aire, el suelo y la salud de las personas que habitan en las cercanías.

César Augusto Rico, director regional de la CAR Soacha, explicó que la quema produce emisiones de gases contaminantes como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dioxinas, furanos, y partículas suspendidas, lo que deteriora significativamente la calidad del aire en la región. Además, la actividad tiene efectos negativos sobre el suelo, dejando áreas erosionadas y desprovistas de vegetación debido a la quema.

Como resultado de este operativo, se logró la captura en flagrancia de ocho individuos involucrados en la actividad ilegal, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectiva judicialización.

La CAR hizo un llamado a la comunidad para que denuncie este tipo de prácticas, las cuales no solo son ilegales, sino que también representan un grave riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente. Las sustancias liberadas en las quemas a cielo abierto afectan principalmente el sistema respiratorio y las mucosas, además de causar daños a la piel.

El operativo es parte de los esfuerzos continuos de la CAR para frenar las actividades ilegales que atentan contra la salud pública y el equilibrio ecológico en Cundinamarca, y se enmarca en el compromiso de la corporación por promover un desarrollo sostenible y proteger los recursos naturales de la región.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp