Distrito mejoró un sendero peatonal en Engativá, se intervinieron 5.355 metros cuadrados

El Distrito mejoró un sendero peatonal en Engativá, logrando la intervención de varios metros cuadrados y un mejor desplazamiento de los peatones.

Con el propósito de promover una movilidad segura en Bogotá, la Administración Distrital realizó una intervención significativa en la localidad de Engativá, restaurando y manteniendo 5.355 metros cuadrados de sendero peatonal. Este sendero conecta el portal de Transmilenio de la calle 80 con los barrios Bochica, Bachué, Bolivia y Quirigua.

De los metros cuadrados intervenidos, 2.600 fueron señalizados para reducir considerablemente los tiempos de desplazamiento de los peatones. Este proyecto fue el resultado de una colaboración estrecha entre la Secretaría de Movilidad (SDM), la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) y la comunidad local, atendiendo sus necesidades y sugerencias. 

La transformación de este espacio no solo optimiza la movilidad, sino que también refuerza el sentido de pertenencia y seguridad entre los residentes.

La Secretaría Distrital de Movilidad implementó un modelo de Urbanismo Táctico en esta obra, centrado en transformar el espacio público, las calles, las intersecciones viales y los entornos urbanos a través de la señalización vial, priorizando a los peatones y a las personas con movilidad reducida.

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, expresó: “Hoy entregamos la señalización del sendero peatonal que beneficia a más de 4.000 peatones, conectando los barrios de Bochica, Bolivia, Bachué y Quirigua con el portal de la calle 80. El sendero abarca 700 metros lineales con figuras inspiradas en la historia del pueblo indígena Muisca y otros elementos representativos”.

La Unidad de Mantenimiento Vial, construyó el sendero utilizando asfalto reciclado, conforme a las especificaciones necesarias para asegurar un tránsito peatonal seguro. Álvaro Sandoval, director de la UMV, subrayó: «Este sendero permite a las personas caminar con tranquilidad hacia puntos claves como el Portal de Transmilenio de la calle 80, el santuario del Señor de los Milagros y el Hospital de Engativá. Estas acciones nos ayudan a escuchar a la comunidad y estar más cerca de ellos».

Antes de la intervención, los residentes utilizaban esta zona verde como sendero peatonal, el cual no garantizaba una circulación segura y adecuada. Irene Rodríguez, una habitante del sector, comentó: «Este lugar solía estar lleno de habitantes de calle, basura, con pasto muy alto y sin iluminación. Ahora se siente más seguro, cómodo y estéticamente agradable caminar por aquí».

El nuevo sendero se desarrolló en varias fases: primero se adecuó el terreno, luego se diseñó estéticamente en base al contexto histórico de la zona, y finalmente se realizó la demarcación e instalación de señales verticales.

Claudia Díaz añadió: “Aunque esta zona era de carácter peatonal, era muy confusa para la comunidad porque permitía el paso de motocicletas y bicicletas, lo que ponía en riesgo a los peatones”.

Con estas mejoras, se espera que los habitantes de Engativá disfruten de un entorno más seguro y agradable para sus desplazamientos diarios.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp