Alcalde de Bogotá resaltó colaboración público-privada en la Asamblea de la ANDI

En la Asamblea de la ANDI, el alcalde de Bogotá resaltó la colaboración público-privada y habló del avance de obras en la ciudad.

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, asistió este lunes a la 80ª Asamblea Seccional de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) para las regiones de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá. Durante el evento, Galán expresó su agradecimiento a los empresarios por su contribución al desarrollo de la ciudad y destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado para el progreso de Bogotá. Este tema es especialmente relevante dentro del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027.

En su discurso, Galán subrayó que la colaboración con el sector privado es esencial para obtener resultados efectivos y superar los retos que enfrenta la ciudad. Enfatizó que las grandes transformaciones se logran mediante un trabajo conjunto basado en el respeto y la generación de confianza. «Necesitamos generar confianza, estabilidad, seguridad y una visión a largo plazo para producir resultados», afirmó. Además, destacó su compromiso de convertir a Bogotá en una ciudad productiva, innovadora, segura y llena de oportunidades.

El Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ incluye una significativa inversión en seguridad, con un presupuesto de $3.5 billones, lo que representa un aumento del 60%. Galán explicó que este incremento es crucial para recuperar la seguridad en la ciudad y que las nuevas herramientas proporcionadas por el Plan permitirán un avance más rápido en este ámbito.

Desde el inicio de su mandato el 1 de enero, el alcalde ha buscado mejorar las relaciones entre el Distrito, las entidades nacionales, la Policía de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y la Rama Judicial. El Plan de Desarrollo ha recibido aportes de más de 100,000 habitantes, convirtiéndose en la hoja de ruta con mayor participación ciudadana en la historia de Bogotá. Este enfoque participativo es fundamental para recuperar la confianza entre el gobierno y los ciudadanos.

El Plan de Desarrollo 2024-2027 contempla un presupuesto de $142.5 billones, con importantes inversiones en movilidad ($19.6 billones), medio ambiente ($1.3 billones, un aumento del 20% respecto al gobierno anterior) y desarrollo económico ($1.1 billones, la inversión más alta en los últimos ocho años).

En relación al Plan de Ordenamiento Territorial, Galán señaló que, aunque existen desafíos, es posible corregir problemas y avanzar en su ejecución mediante reglamentación. Destacó la necesidad de lograr estabilidad jurídica en términos urbanísticos para avanzar en proyectos cruciales como la Avenida Longitudinal de Occidente Norte (ALO Norte).

Sobre la ALO Norte, el Alcalde mencionó que los residentes de Suba han manifestado su interés en la construcción de infraestructura social y educativa, junto con espacio público y conectividad. La propuesta del Concejo de la ciudad busca beneficiar a más de 70,000 personas en términos de movilidad. En cuanto a las obras de infraestructura en la ciudad, Galán informó que actualmente hay más de 480 frentes de obra activos en Bogotá, muchos de los cuales presentaban problemas y retrasos. La administración ha trabajado para reactivar estos proyectos.

El alcalde también destacó la importancia de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), el proyecto de infraestructura vial más relevante del país. Recientemente se puso en funcionamiento un nuevo puente vehicular en la intersección de la avenida Primero de Mayo con carrera 68. Galán señaló que su administración ha logrado avances significativos en este proyecto.

Para la segunda línea del metro, la meta principal es resolver posibles conflictos de interés en la licitación para avanzar en la adjudicación y construcción, con el objetivo de alcanzar un 16% de avance al cierre de la administración. En cuanto a la tercera línea, se espera dejar el proyecto estructurado con estudios de factibilidad y un convenio de cofinanciación con la Nación.

Finalmente, Galán anunció que su administración entregará en operación el cable aéreo de San Cristóbal y avanzará en la construcción del segundo cable de Ciudad Bolívar y el de La Calera. Al concluir la Asamblea, el alcalde agradeció a la ANDI por la oportunidad de presentar sus principales propuestas de gobierno y reafirmó su compromiso de trabajar para que Bogotá recupere la confianza en sí misma y en su gobierno.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp