En Bogotá endurecen sanciones: sube la multa por dejar el excremento de perros en la vía pública

En lo corrido de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha impuesto más de 110.000 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.

Según lo establecido por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, no recoger los excrementos de las mascotas en el espacio público o en zonas comunes de conjuntos residenciales constituye una infracción tipo uno.

Esta acción de omisión, que puede parecer menor, representa una falta que atenta contra la salubridad, la estética del espacio urbano y, sobre todo, la convivencia entre ciudadanos.

En Bogotá, esta conducta es una de las que más molestias genera entre los habitantes, al punto de estar entre las causas más comunes de llamados de atención y quejas por parte de la comunidad. En lo corrido de 2025, la Policía Metropolitana ha impuesto más de 110.000 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia, evidenciando la persistencia de actitudes que afectan la armonía en la ciudad.

El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, explicó que esta problemática está directamente relacionada con los objetivos del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia 2024–2027, el cual busca promover entornos más seguros y armónicos mediante una estrategia basada en prevención y cultura ciudadana.

“Transformar estos comportamientos que afectan la convivencia hace parte de las estrategias que nos trazamos. Necesitamos fortalecer la corresponsabilidad ciudadana y el respeto por el espacio público”, afirmó el funcionario.

Una infracción tipo 1 con alternativas pedagógicas

De acuerdo con el Código de Convivencia, no recoger los desechos de los animales domésticos en lugares públicos está tipificado como una infracción tipo 1, la categoría más básica dentro del sistema sancionatorio. Aunque estas infracciones tienen un componente económico, es importante señalar que pueden ser redimidas mediante actividades pedagógicas orientadas a la reflexión y la educación cívica.

Para acceder a esta alternativa, los ciudadanos deben comunicarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la expedición del comparendo, a través de la línea de WhatsApp 301 4457292. Esta medida busca no solo castigar la falta, sino fomentar un cambio de comportamiento duradero que beneficie la convivencia general.

Más allá de las mascotas: otras conductas que alteran la convivencia

No recoger los excrementos de las mascotas no es el único comportamiento sancionable. Según las autoridades distritales, otras acciones que con frecuencia generan comparendos son:

  • El porte de armas cortopunzantes en el espacio público
  • Evadir el pago del transporte público
  • Provocar riñas o enfrentamientos físicos
  • Ingresar o salir de estaciones de TransMilenio por sitios no autorizados
  • Hacer necesidades fisiológicas en la vía pública

Estas infracciones se categorizan en cuatro tipos, con sanciones económicas que varían de acuerdo con su gravedad. Para el año 2025, y teniendo en cuenta el incremento del salario mínimo, las sanciones quedaron así:

  • Tipo 1: $94.900
  • Tipo 2: $189.800
  • Tipo 3: $379.600
  • Tipo 4: $759.200

¿Cómo pagar o gestionar un comparendo?

Las personas que hayan recibido un comparendo por infracciones a la convivencia pueden resolverlo a través de distintos canales. Uno de los más accesibles es acudir a los CADE y Súper CADE de la ciudad, donde un funcionario orienta el proceso.

También está disponible el servicio por líneas de WhatsApp (301 4457292 y 324 6814036), o el pago en línea mediante el botón PSE del Liquidador de Comparendos (LICO), ingresando al sitio https://lico.scj.gov.co con su número de cédula.

La administración distrital reitera el llamado a la ciudadanía a adoptar conductas responsables y respetuosas en el espacio público. Más allá del costo económico, estas sanciones buscan generar una transformación cultural que contribuya a la construcción de una ciudad más ordenada, segura y empática.

Foto: Secretaría de Seguridad de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp