En meses entregarán el puente más largo de Cundinamarca que se unirá con Tolima y Caldas
En el centro del país avanza una obra que promete transformar la movilidad de miles de personas y convertirse en referente de la ingeniería regional.
En Guayabal de Síquima se levanta una de las obras más representativas de la ingeniería en Cundinamarca: el viaducto Los Chorros. Se trata de una estructura que, una vez terminada, será el puente más largo de la región central construido sobre una vía departamental, con 320 metros de extensión y un diseño que incorpora las más modernas técnicas de construcción.
Ubicado en el kilómetro 62 del corredor que comunica a Albán, Guayabal de Síquima y San Juan de Río Seco con Cambao, este viaducto se convertirá en un eje estratégico de movilidad al unir la provincia del Magdalena Centro con los departamentos de Tolima y Caldas. De esta forma, la obra no solo reducirá tiempos de desplazamiento, sino que también fortalecerá la conexión regional y la competitividad de los territorios.
(Le puede interesar: La vía alterna más transitada de Cundinamarca será transformada en cuestión de meses).
El viaducto se construye bajo el sistema de voladizo sucesivo, una técnica que permite levantar secciones en forma de dovelas hasta que se encuentran en el centro de la luz. En este caso, la mayor distancia entre columnas alcanza los 165 metros, un claro reflejo de la magnitud del proyecto. Actualmente, se encuentra en un 87 % de ejecución, con solo 6,5 metros pendientes para cerrar la luz central, y se proyecta su entrega en un plazo de cinco meses.
La obra incluye, además, un conjunto de intervenciones hidráulicas que garantizan la estabilidad de la estructura y su seguridad en el tiempo: canales, alcantarillas, box culverts y más de 510 metros de disipadores de energía, fundamentales para el control de aguas y la protección de la infraestructura.
En su construcción se han utilizado más de 140 toneladas de acero de preesfuerzo y 12.000 metros cúbicos de concreto, lo que evidencia la envergadura técnica del proyecto. La inversión asciende a $91.000 millones, financiados en su totalidad con recursos del departamento, un esfuerzo que, según las autoridades, consolida a Cundinamarca como referente en ejecución de obras de alto impacto.
El gobernador Jorge Emilio Rey destacó que, al inicio de su administración, el proyecto apenas tenía un avance del 5 %. Hoy, dijo, está cerca de ser entregado a las comunidades: “Este es el viaducto más largo construido en una vía departamental. Es una obra que dignifica la ingeniería cundinamarquesa y que cambiará la movilidad de toda la región. Mientras algunos discuten, en Cundinamarca trabajamos para dar soluciones concretas a nuestra gente”.
El viaducto Los Chorros no solo representa un reto de ingeniería, sino también un símbolo de desarrollo territorial. Una vez en operación, mejorará la transitabilidad del corredor Albán–Cambao, optimizará el transporte de carga y pasajeros y abrirá nuevas posibilidades de integración económica entre el centro del país y el Eje Cafetero.
(También puede leer: Municipio turístico de Cundinamarca tendrá mejores vías, hospitales y universidades).
Así, con cada dovela que avanza y cada metro que se completa, Cundinamarca se acerca a inaugurar una obra emblemática que quedará en la memoria de la región como un hito de infraestructura y progreso.
Foto: