Municipio turístico de Cundinamarca tendrá mejores vías, hospitales y universidades

En un reconocido destino turístico de Cundinamarca se dieron a conocer nuevos anuncios que, según la Gobernación, traerán cambios significativos para la comunidad y los visitantes.

Villeta, conocida como la “ciudad dulce de Colombia” y uno de los destinos más visitados por propios y turistas en Cundinamarca, se prepara para recibir un importante paquete de inversiones que transformará su infraestructura, servicios y oportunidades de desarrollo.

La Gobernación de Cundinamarca anunció un conjunto de proyectos que abarcan salud, educación, vías, servicios públicos, cultura y apoyo al sector agropecuario, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los villetanos y, al mismo tiempo, fortalecer la experiencia de quienes llegan a disfrutar de sus paisajes, clima cálido y riqueza cultural.

El anuncio lo hizo el gobernador Jorge Emilio Rey durante el recorrido Ando Cumpliendo, en el que destacó que Villeta será uno de los municipios priorizados en materia de inversión. El mandatario explicó que en el sector salud ya se han logrado avances significativos.

(Le puede interesar: Revelan los tiempos en los que pasarán los trenes del RegioTram por municipios y en Bogotá).

Una de las principales apuestas es la construcción de una nueva torre hospitalaria de 3.602 metros cuadrados en el Hospital Salazar, que ampliará la capacidad instalada de 36 a 117 camas y de 44 a 54 servicios, incluyendo 18 consultorios, tres quirófanos y salas especializadas. Esto permitirá atender no solo a los habitantes de Villeta, sino también a visitantes y a pacientes de la región que buscan atención oportuna.

Además, se confirmó la modernización del centro de salud de Bagazal, articulada al programa Médico en tu Territorio, con el objetivo de fortalecer la atención primaria en la zona rural.

En materia de infraestructura vial, el gobernador detalló que se avanza en la construcción de dos puentes postensados sobre la vía Villeta–Bagazal y en el puente vehicular de San Isidro. Estas obras mejorarán la conectividad con las veredas y corregimientos, facilitando tanto la movilidad de los campesinos que transportan sus productos como la de los turistas que visitan los atractivos naturales de la región.

A lo anterior se suma la rehabilitación del paso urbano hacia Bogotá y más de 1.600 metros de placa huella en las veredas Cune, Mave, Salitre y Maní, además del mantenimiento constante de vías terciarias con maquinaria amarilla.

El suministro de agua y servicios públicos también está siendo fortalecido. En el municipio ya se ejecutan ocho acueductos veredales que beneficiarán a más de 6.000 personas, garantizando acceso a agua potable en sectores que antes dependían de sistemas precarios.

Asimismo, se avanza en el Plan Maestro de Alcantarillado y en la construcción de un tanque de 2.800 metros cúbicos para ampliar la cobertura de agua en el casco urbano de Villeta, lo que contribuirá al bienestar de las familias y al desarrollo de actividades turísticas y comerciales.

La educación es otro de los frentes priorizados. Actualmente, 3.848 estudiantes reciben alimentación escolar mediante el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y 533 cuentan con transporte garantizado.

Además, se presentó el proyecto del multicampus universitario, una iniciativa en alianza con universidades públicas y el Ministerio de Educación que busca ofrecer programas de educación superior en la provincia, evitando que los jóvenes tengan que desplazarse a Bogotá para acceder a estudios profesionales.

De igual manera, se fortalecieron los programas agropecuarios y culturales. El gobernador entregó apoyos a los productores de panela y café, dos de los renglones más representativos de la economía local y de gran atractivo para el turismo rural.

También anunció recursos para programas culturales, deportivos y de emprendimiento a través del centro provincial SIEMPRE, un espacio diseñado para impulsar la creatividad, la participación comunitaria y las oportunidades económicas en la región.

(También puede leer: Avanzan obras del parque solar, el más grande de Colombia está en Cundinamarca).

Con este paquete integral de inversiones, la Gobernación busca no solo atender necesidades históricas de los habitantes de este municipio de Cundinamarca, sino también potenciar su vocación turística. El municipio se proyecta como un territorio con mejores hospitales, colegios, carreteras y servicios, capaz de recibir con calidad a quienes lo visitan y de brindar bienestar y oportunidades a quienes lo habitan.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp